El día comenzó con cierta atmósfera de pesadilla. El buchito de café mañanero faltó, porque el vendedor con termo y vasitos de cartón no estaba en la esquina. Así que caminó arrastrando los pies hasta la parada de ómnibus, mientras vigilaba si llegaba algún taxi colectivo. Nada. Ni un viejo Chevrolet venía por la avenida, ni los ingeniosos pisi-corres que tienen capacidad hasta para doce pasajeros se veían por ningún lado. Después de una hora de espera, logró subir a la guagua, irritado a falta de un cucurucho de maní con que aplacar “el perro” que le ladraba en el Seguir leyendo
Opinión
Se aleja cubanización de Venezuela.
SOBRE LA MARCHA Por ELIDES J. ROJAS L. 30.03.2014–11:58 AM Para Fidel Castro y su hermanito, los más cruentos criminales del Caribe, siempre fue fácil engañar a su pueblo. Una buena parte huyó del país apenas olió comunismo cercano. Otra terminó muerta, fusilada o presa. Y otra parte, nada pequeña, se quedó a vivir en el mar de la felicidad haciendo cola por un pedazo de una cosa que allá llaman cárnico, que viene a ser como carne molida ligada con quien sabe qué. Lo cierto es que la población cubana quedó presa y esclavizada y sin posibilidad de alzarse, Seguir leyendo
Debate Ciudadano: TSJ y las barricadas que limitan los derechos del ciudadano
Por: Carlos Romero / Jueves, 27 de marzo de 2014 Un vecino del municipio El Hatillo, invocando los intereses difusos y colectivos, hace que el Tribunal Supremo de Justicia, ordene a los Municipios El Hatillo y Baruta a cumplir con su obligación de mantener el ordenamiento vial, la protección y prevención ambiental, y les exhorte a iniciar la búsqueda de vías que garanticen la convivencia y la paz en aquellas comunidades donde la protesta ha generado barricadas, guarimbas o trincheras de la libertad, como a bien considere llamarsele a esta forma de protestar. Está muy claro que la orden del Seguir leyendo
Cuba. “Los palestinos de Cuba” o la historia de Cosita.
Yoani Sánchez . lageneraciony.com Partió de Banes una mañana calurosa y polvorienta. En el bolso, algo de ropa interior y la dirección de sus parientes en La Habana. Cuando el tren llegó a la Estación Central, Cosita respiró profundo y se llenó los pulmones de ese olor a petróleo requemado típico de la capital. “Estoy en la placa”* se dijo a sí misma, con una sensación de victoria. Pasarían seis meses y regresaría a aquel lugar, con un acta de advertencia policial y un trozo de lavadora para embarcar junto a ella en el tren. Cosita se instaló en la Seguir leyendo
Desde Cuba : Devaluación por Yoany Sánchez
Para una célula es difícil mantenerse sana en un organismo enfermo. En una sociedad ineficiente, una burbuja de funcionalidad estallaría. Así mismo, no pueden potenciarse ciertos valores éticos –seleccionados y filtrados- en medio de una debacle de integridad moral. Rescatar códigos de conducta social, implica aceptar también aquellos que desentonen con la ideología imperante. Desde los medios oficiales, nos llaman ahora a recuperar los valores perdidos. Según la versión de comentaristas televisivos, la responsabilidad del deterioro recae fundamentalmente sobre la familia, una parte en la escuela… y ninguna sobre el gobierno. Hablan de mala educación, groserías, falta de solidaridad y Seguir leyendo
Que Venezuela se vista de grises
Un blog que ilustra mucho la falta de comunicación necesaria para conectar con los más necesitados y la falta de trabajo de la oposición desde el liderazgo. Hago mención aquí a la buen documentada exposiciones del Abo. Carlos Romero Mendoza[1] sobre las Comunas y el Poder Municipal; la falta de orientación que todavía tienen muchos concejales y Alcaldes, opositores o no, sobre el Régimen Municipal, el que está escrito en La Constitución. Padecemos los mismos problemas, es decir, ellos (las clases populares) lo padecen con mayor rigor e intensidad, y la pregunta hecha por ellos es ¿Quién merece mi confianza Seguir leyendo
Semantica y el uso del lenguaje.
youtu.be/zCQCYxLOJ4c Publicado el 30/01/2014 http://www.clickeventonline.com/event… Cesar Vidal es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Derecho por la Universidad Alfonso X. Historiador, escritor y periodista español, autor de numerosas obras de divulgación histórica, ensayos y novelas con un claro predominio de la historia. Como la serie Nuevos enigmas históricos al descubierto, ensayos como España frente al Islam. Articulista del diario La Razón; colaborador en las revistas Muy Interesante e Historia de Iberia Vieja, y en los periódicos digitales Libertad Digital y Protestante Digital
Las coincidencias para la exigencias de un posible dialogo
Carlos Romero Mendoza “Nunca como al presente necesitó nuestro país de una atención mayor en el examen de sus problemas de pueblo, porque nunca como ahora se hizo tan notoria la crisis de sus valores sustantivos. Tampoco jamás desde la edad heroica nuestro país se había confrontado con mayor número de problemas a la vez.” [1] Esta reflexión corresponde a Mario Briceño Iragorry, y se ubica en el ensayo publicado en 1951 sobre nuestra crisis de pueblo, bajo el título Mensaje Sin Destino. Ese ensayo nos presenta reflexiones e ideas muy oportunas para la reflexión ciudadana en estos momentos tan Seguir leyendo
El diálogo local para exigir respeto
La dinámica política del país, en estos tiempos tan complicados, identifica en cada pronunciamiento de los actores políticos, al menos 2 exigencias básicas, que además de ser comunes a todos, son esenciales para poder abrir el camino hacia cualquier diálogo de paz: 1.- El desarme de los grupos violentos. 2.- El respeto y reconocimiento a la pluralidad política, que exige la no criminalización de la protesta. Esas dos condiciones son esenciales para que pueda prosperar la propuesta del Presidente Maduro de impulsar su Conferencia de Paz en Táchira, Mérida y Miranda[1]. En este sentido, el Alcalde de San Cristóbal, Daniel Seguir leyendo
¿Qué vamos a hacer con San Cristóbal? pregunta Maduro.
Carlos Romero ¿Qué vamos a hacer con San Cristóbal?. Preguntó el Presidente de la República, a los integrantes de la Conferencia Nacional de Paz, realizada el 26 de febrero en Miraflores. “Meterse allí con el nivel de violencia y destrucción que hay tiene grandes consecuencias y costos, qué hago, le pregunto a ustedes miembros de la Conferencia de Paz” [1]. Para el Presidente de la República toda esa situación violenta es responsabilidad de Daniel Ceballos, Alcalde de San Cristóbal y en tal sentido se pregunta “¿quién lo va a llamar para que desmote la violencia en el estado Táchira?.” El Seguir leyendo