¿Arranca el intento de arrebatar competencias al Poder Público? Carlos Romero Mendoza Una nota de prensa de aporrea[1] anuncia que la Comisión Presidencial para el Impulso de las Comunas[2] estudia 25 solicitudes de transferencias de competencias, bienes y servicios presentadas por Comunas socialistas formalmente conformadas en el país. Según Aporrea, se presentaron 56 solicitudes y sólo 25 logran cumplir con los requerimientos legales necesarios para poder convertirse en los sujetos beneficiarios de la transferencia. Según la información publicada en la página web del Ministerio para las Comunas el 25 de julio de 2014, en el país se lleva un registro Seguir leyendo
Opinión
Justicia de Paz ¿Expropiada u olvidada?
Carlos Romero Mendoza El artículo 178 numeral 7 de la Constitución Nacional advierte que la Justicia de Paz es una de las competencias del Municipio en el marco del diseño de Estado Federal y Descentralizado que se aprobó en 1999. Hasta el año 2012 cada Municipio a través de una ordenanza, creaba circunscripciones intramunicipales de cuatro mil habitantes cada una, pudiendo variar esa referencia cuantitativa según la dinámica de cada comunidad. En el marco de la Ley Orgánica de Justicia de Paz sancionada en el año 1994, el proceso electoral para elegir a un Juez de Paz era responsabilidad directa Seguir leyendo
Suprimir la Oposición
Suprimir la oposición Julio César Arreaza B La principal causa de la crisis insólita que padecemos radica en el manejo corrupto e infame de la cosa pública, por un régimen que convirtió en sal y agua la fortuna que cayó en sus manos producto de precios petroleros en ascenso, con picos históricos que rebasan el millón de millones de dólares. Se suma la destrucción de la ética del trabajador, ellos encontraron en el control social la piedra angular para su permanencia en el poder, mediante la manipulación de los pobres a quienes arrebataron su dignidad con las migajas de pan Seguir leyendo
No hay chavismo sin Chávez, pero tampoco era posible el chavismo con Chávez.
21 junio, 2014 |El Nacional FAUSTO MASÓ ¡Ah, oh, eh! Después de realizar la hazaña de leer el documento de Giordani sabemos que no hay chavismo sin Chávez, pero que tampoco era posible el chavismo con Chávez. A la postre dará igual que un piloto conduzca la nave chavista, o falte uno como ahora: el chavismo estaba, está, destinado a la nada. Descubrieron el agua tibia los chavistas, ¡Maduro no es un líder!, pero ¿hubiera cambiado Chávez el modelo económico? ¿O hubiese escogido un final como el de Hitler, perecer en medio de un Berlín destruido? Con Maduro algo nos Seguir leyendo
El desempleo juvenil. Tema sin respuesta.
Artículo escrito para POLITIKA UCAB. Por: Carlos Romero Mendoza / Jueves, 12 de junio de 2014 El 11 y 12 de mayo del 2014 el Parlamento Europeo protagonizó un ejercicio de participación ciudadana, llamado European Youth Event 2014, a través del cual más de 6 mil jóvenes Europeos opinaron, debatieron y se informaron sobre una agenda construida sólo para jóvenes, que incluyeron 5 temas básicos: el empleo juvenil, la revolución digital, el futuro de la Unión Europea, la sustentabilidad y los valores europeos. En el marco de ese evento, y particularmente en materia de desempleo juvenil, se reflexionó sobre la Seguir leyendo
El gran ensayo destructor: El ordenamiento territorial para imponer las comunas.
Carlos Romero Mendoza. El Plan de la Patria 2013-2019 se agrupa en 5 objetivos históricos, que a su vez, cada uno se subdivide en varios objetivos nacionales a través de los cuales se desarrollan una serie de acciones impulsadas hacia la transformación económica e institucional del Estado Venezolano. La exposición de motivos de ese Plan es clara al advertirnos que con el mismo se busca “acelerar” el cambio del modelo económico trascendiendo del modelo rentista al modelo productivo socialista y además, reitera que busca la “irrupción” de manera definitiva del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia mediante Seguir leyendo
Incursión de la Corbeta Caldas.
Julio César Arreaza B @JulioCArreaza Los venezolanos vivimos serias tensiones en agosto de 1987, como consecuencia del incidente ocurrido en el Golfo de Venezuela, cuando una Unidad de la Marina de Guerra de Colombia, la Corbeta Caldas, penetró en el territorio marítimo de Venezuela e intentó ejercer actos de autoridad en el mismo, desatendiendo las invitaciones que le hicieran nuestras unidades navales para que saliera del área. La incursión de la nave colombiana se produjo en un área sobre la cual Venezuela tiene títulos jurídicos, e históricos irrefutables, y sobre la cual hemos ejercido efectiva y plenamente soberanía desde tiempos Seguir leyendo
El Cambio climático como excusa para imponer un cambio.
Por: Carlos Romero Mendoza / Jueves, 05 de junio de 2014 Recientemente la ONU y la Comisión Europea firmaron un acuerdo para combatir el cambio climático en Latinoamerica, mediante el cual se busca facilitar el diálogo político de alto nivel sobre el cambio climático, promover el debate sobre el calentamiento global y la legislación sobre esta materia, así como también intenta sensibilizar a la sociedad civil[1]. Precisamente Claudia Salerno, viceministra de relaciones exteriores y responsable de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático por Venezuela, propuso recientemente en Nueva York, la necesidad de involucrar a la sociedad civil en el Seguir leyendo
Se puede ir muy lejos
Con la mentira se puede ir muy lejos pero sin volver. En todos estos días, el Ministro Ramírez (el hombre de los vuelos al Mundial de Fútbol) ha manifestado, para justificar el alza del precio de este combustible, frases rimbombantes como: "con el costo de la gasolina nos estamos quemando el futuro" BELTRÁN VALLEJO Con la mentira se puede ir muy lejos pero sin volver. Este título es un proverbio judío, y cabe como anillo al dedo en lo que viene planteando el gobierno nacional sobre el aumento del precio de la gasolina, tema expresado, primero de manera sibilina, y Seguir leyendo
El oficialismo pretende construir una institucionalidad paralela
JOSÉ TORO HARDY | EL UNIVERSAL martes 27 de mayo de 2014 12:00 AM Dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución nada", solía repetir el único líder del chavismo, Hugo Chávez. La mascarada continuó hasta que se dieron cuenta de que iban a perder la mayoría en el Parlamento. Procedieron entonces a una burla: el CNE modificó en el 2010 los circuitos electorales, ajustándolos a conveniencia política del PSUV. Aquello dio el resultado que esperaban. Obtuvieron 9 diputados adicionales. Con aquella "Estafa de los circuitos" el oficialismo se alzó con la mayoría en el Parlamento, a pesar de Seguir leyendo