Es hora de hacer política

Es hora de hacer política FRANCISCO JOSÉ VIRTUOSO SJ Hace pocos días, Fernando Mires, excelente analista político latinoamericano, señalaba con acierto que la sociedad venezolana atraviesa una terrible crisis de anomia. Comparto ese diagnóstico. Lo único que agrego es que esa enfermedad se viene desarrollando desde hace por lo menos unos 20 años, y con el correr del tiempo se ha ido profundizando, hasta llegar al límite de convertirnos en un caso excepcional en toda América Latina. Anomia es aquella situación en la cual los vínculos sociales se debilitan y la sociedad pierde su fuerza para integrar y regular adecuadamente Seguir leyendo

A propósito de la decisión del TSJ sobre el Alcade Ocariz y la basura, por José Ignacio Hernández

José Ignacio Hernández G. | 15 de octubre, 2014 En sentencia de 14 de octubre de 2014 la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó al Alcalde del Municipio Sucre, Carlos Ocariz, a que “realice todas las acciones y utilice todos los recursos materiales y humanos necesarios, en el marco de la Constitución y la Ley, para recolectar inmediatamente, sin dilaciones y de forma regular y periódica, la basura y los desechos existentes”. La sentencia fue dictada con ocasión a la demanda presentada por Voceros Comunales del Municipio, quienes alegaron la violación de sus derechos –en especial, referidos al Seguir leyendo

¿Cómo murió “arrechito”?

Gustavo Tovar-Arroyo. Con la brutal balacera ocurrida entre miembros de los colectivos chavistas contra el brazo armado del madurismo que representan tanto el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) hay un dicho venezolano que brinca inclemente sobre nosotros: “Arrechito murió cagando”. Murió Chávez quien era el más arrecho de todos los chavistas pidiendo clemencia a diosito y a todos los santos (quienes por alguna razón no lo escucharon); murió Robert Serra el más estridente chavista de la Asamblea Nacional consumido por el pánico ante la saña y maldad de sus Seguir leyendo

Cambiar el CNE es clave

Cambiar el CNE es clave Julio César Arreaza B La tarea primordial es cambiar el CNE, mediante su integración equilibrada como ordena la Constitución; concretar esta demanda sentida de la mayoría hará posible la gobernabilidad para encarar la generalizada crisis que nos acogota. La Constitución establece que “el Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos y que los órganos del Poder electoral garantizan la igualdad, la confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos  electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional”. Esta disposición ha sido Seguir leyendo

La noche de los cuchillos largos o cuando la revolución devora a sus mejores hijos.

La noche de los cuchillos largos o cuando la revolución devora a sus mejores hijos Antonio Sánchez García.-7 Octubre, 2014 1. Dos fuerzas parapoliciales fueron esenciales en el proceso de conquista y asalto del poder por parte de Hitler y su partido, el NSDAP (Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes): las SA o fuerzas de choque y las SS o tropas de asalto. Ernst Röhm, un ex bolchevique, se integró en 1919 y convirtió a las SA en un poderoso amasijo de violencia callejera, colectivo de choque y parapeto propagandístico que llegara a contar con cuatro millones y medio Seguir leyendo

Una vida con sentido

Paradigma para los políticos con P mayúscula es Alberto Ravell Cariño, fallecido en 1960, quien hizo de su prédica y su vida algo indivisible, una misma cosa. Abordaba así el tema de la dignidad, en un texto inédito que estamos dando a  conocer, escrito durante su destierro en Puerto España, en 1954: “Se dice de un hombre que es digno, cuando no transige con cosas que íntimamente reprocha. Por ejemplo, adular es indigno, y nadie quiere que lo llamen adulante….Y decir o llamar don a un quídam cualquiera, es prostituir ese don que sienta bien a don Julio Arreaza, farmacéutico Seguir leyendo

Táchira: “Pueden aumentar la corrupción, las propuestas de la Gobernación”

“Todas las medidas que el gobierno nacional ha tomado para enfrentar el contrabando de gasolina han constituido una reducción de derechos en los venezolanos y en el tiempo de su aplicación han resultado ser un fracaso con la diferencia que las restricciones a los ciudadanos no contrabandistas son permanentes” así lo sostiene el dirigente opositor Carlos Casanova al tiempo que agrega “mientras las políticas contra el contrabando no dan resultados las limitaciones al ciudadano aumentan”. Casanova Leal parte de la tesis de que  ya hace tiempo que el gobierno debe saber cuáles y cuántos son los carros con placa venezolana Seguir leyendo

El “terrorismo” en el Estado Aragua. Historia.

Medicina tropical Una tarde de marzo de 1908, el doctor Rosendo Gómez Peraza, jefe de la medicatura del puerto de La Guaira, comentó, en el café de la estación del ferrocarril, un diagnóstico hecho por él aquella misma tarde: un caso clarísimo de peste bubónica. El cónsul de Estados Unidos, presente en la tertulia, pagó su cuenta, se fue derecho a la oficina del telégrafo y envió un cable a su embajador en Caracas. La noticia desató la ira de nuestro dictador de entonces, el canijo, rijoso e irascible general Cipriano Castro, quien ordenó encarcelar a Gómez Peraza por propalar Seguir leyendo

La educación privada, ¿Una oportunidad para estatizarla?

¿La oportunidad de estatizar de la educación privada?. Carlos Romero Mendoza Vivo la experiencia de participar como padre en el proceso del aumento de matrícula y mensualidad de un colegio privado, que ha sido tan complejo, que concluyo pensando fríamente, que estamos ante una estrategia claramente definida para estatizar la educación privada, ello como consecuencia directa de la eliminación de la Sociedad de Padres y Representantes, que ha debilitado la capacidad organizativa de los Colegios, o mejor dicho, que ha lesionado los lazos o vínculos entre colegio y padres. Soy miembro del Consejo Educativo y participo en la comisión pastoral Seguir leyendo

Un deber del ciudadano: la resistencia del Municipio.

Un deber del ciudadano: la resistencia del Municipio por POLITIKA UCAB • SEPTIEMBRE 11, 2014 Por: Carlos Romero Mendoza El municipio como organización política ha pasado “cual inmune salamandra por entre las voraces llamaradas de todas nuestras contiendas y resistido tanto empeño consecutivo de cambios y reformas para quedar siempre con vida sobre ruinas de costumbres, de leyes y de Gobiernos.” El Municipio necesita “urgentemente volver sobre sí mismo, reaccionar contra todos los achaques o estigmas que le han traído a menguada degeneración; reivindicar enérgica y consecutivamente de propia iniciativa, no sólo cuanto se ha dejado arrebatar por calamitosas tendencias Seguir leyendo