9 DE NOVIEMBRE DE 2014 | ARTICULOS *** Viernes. 8:30 am. Un grupo de personas fuimos convocados por varias ex alumnas del Colegio Cristo Rey para experimentar una mañana distinta. La idea era conocer un lugar que reúne a 400 niños desescolarizados y marginados. Allí, dentro de La Bombilla, en el Barrio 24 de marzo, está la Escuela Jenaro Aguirre. Un sitio construido enteramente por el arresto de una monja llamada María Luisa Casar. “Una marciana”, “una visionaria”, “una loca maravillosa”, coinciden todos. Una mujer nacida en la provincia de Cantabria, en España, que comenzó la mayor obra de su Seguir leyendo
Opinión
Las contradicciones de un Macro Festival.
CIRCO BEAT: LAS CONTRADICCIONES DE UN MACRO FESTIVAL por Juan Carlos Ballesta Se anuncia el Festival Latinoamericano de Música. Del 28-nov al 6-dic. Lo anuncia y produce la Alcaldía de Caracas junto al Gobierno del Distrito Capital (institución que Chavez nombró a dedo mientras quitaba competencias a la Alcaldía Metropolitana). Según se desprende de la pagina web (www.suenacaracas.com) lo financia el Bandes (aparece su logo), vale decir el Estado. Más de 130 artistas estarán presentes. entre los cuales mas de 20 son importantes grupos o artistas iberoamericanos (Estopa, Cafe Tacvba, Kevin Johansen, Aterciopelados, Los Cafres, Bersuit, Aleks Syntek, Cuarteto de Seguir leyendo
El pretorianismo militar
El pretorianismo militar Julio César Arreaza B La MUD y los principales dirigentes democráticos del país, deben leer y releer; analizar y asimilar, la conferencia escrita dictada recientemente por el Dr. Hernán Castillo en la Academia Nacional de la Historia titulada: “Las Fuerzas Armadas y la tentación pretoriana”, en donde desnuda la tragedia histórica venezolana: la intervención abusiva de los militares en política. Aquí les ofrezco un entremés. Caigamos de una vez en cuenta de la secular inexistencia de un efectivo control civil sobre las Fuerzas Armadas venezolanas. El reto es garantizar la subordinación militar al sector civil de la Seguir leyendo
Una primera mirada a los 5 anuncios productos de la habilitante
5 anuncios que se concentran políticamente en 3 leyes puntuales que impactan directamente la dinámica local, pues buscan imponer una realidad que profundizará el quiebre del tejido social, transformando nuestra realidad local y amenazando la existencia del Municipio como unidad política primaria. La “ofensiva habilitante” llegó con 5 leyes cuyo objetivo, según el Presidente Maduro, es favorecer al pueblo, a las misiones, al poder popular y derrotar la guerra económica. Los cinco instrumentos aprobados bajo el marco de la Ley Habilitante, se presentan justo antes de concluir el año y de entrar en una etapa pre-electoral para las elecciones parlamentarias, Seguir leyendo
Las elecciones de concejales en 1944
Mucho antes que el Alcalde existiera como actor político local, electo gracias al voto directo, secreto y universal; la historia política venezolana, registra una evolución cualitativa de gran importancia en el sistema electoral utilizado para la elección de los concejales, luego de la muerte del General Juan Vicente Gómez. El 2 de junio de 1979, el diario El Nacional en su página 2 de Información, revela parte de esa historia, a través de un reportaje firmado por Antonio Marín y que tituló: Cuando el pueblo votó en 1944. Las terceras elecciones municipales. Antonio Marín, el 2 de junio de 1979, Seguir leyendo
Conferencia del P. Luis Ugalde
El pasado jueves 16 de octubre en los locales de la Fundación Sabino Arana y a sala llena, más de 130 personas, tuvo lugar la conferencia del P. Luis Ugalde sobre la situación de Venezuela. Acudió el Lehendakari Ardanza, el rector de la Universidad de Deusto, el consejero Erkoreka, y muchos vasco venezolanos y venezolanos vascos. No se movió nadie de la silla. Con un esquema claro, el P. Ugalde describió los síntomas de la enfermedad que vive Venezuela: inflación, inseguridad, falta de liquidez, ruina de la industria petrolera, dogmatismo del chavismo queriendo destruir la empresa privada… Tras esta descripción Seguir leyendo
Declaración : El gobierno quiere desmantelar las universidades privadas.
Rectores alertan que instituciones privadas están en riesgo de enfrentar deterioro de la calidad a la par de las públicas. Las autoridades de las universidades privadas alertaron el riesgo de que las casas de estudio enfrenten un cierre técnico, ante la posible intervención gubernamental. El pasado martes, el presidente Nicolás Maduro ordenó revisar los aumentos de matrícula establecidos este año en instituciones académicas de gestión privada y pidió obligar a reducir el monto de sus mensualidades. El rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, aseguró que la declaración del jefe del Estado decreta el cierre de las casas de estudio. Seguir leyendo
Miedo a la expresión; por Marcelino Bisbal
¿Cómo contar el miedo que siente el Gobierno? Uno tiene la sensación, por todos los movimientos que últimamente se han llevado a cabo, que el Ejecutivo, sus ministros, los más cercanos al proyecto y hasta esos que llaman los agradecidos o los enchufados, que el miedo está allí, explicable o inexplicable, pero allí está latente, al acecho. El miedo gubernamental significa confusión y dispersión, incluso angustia por no saber qué hacer de manera efectiva para controlar el desorden que ellos han creado por las acciones que toman, por las políticas que instrumentan. Quizás, más que hablar de miedo, tendríamos que Seguir leyendo
Carta a Elías Pino Iturrieta
Andrés Hoyos Revisando por estos días los materiales del Festival Malpensante con la idea de revivirlo en 2015, tu nombre pasó dos o tres veces frente a mis ojos. Viniste a la versión de 2008 y te esforzaste entonces en responder una pregunta irrespetuosa para un historiador de fuste: “¿Es la historia también un asunto de poetas?”. Sin embargo, no te escribo por eso, sino porque leí la “Carta abierta” que en estos días te dirigió desde prisión Leopoldo López. Te cuento que quedé estupefacto con su idea de convocar una asamblea constituyente en la Venezuela de hoy. Leopoldo es Seguir leyendo
Termozulia IV no rinde: Cortes en 113 circuitos
Los equipos que fueron comprados por 66 millones de dólares, no pueden generar electricidad al máximo Daniela García / La Verdad Termozulia IV, la planta de generación de respuesta rápida ubicada en el complejo Termozulia, ubicado en La Cañada de Urdaneta, presenta limitaciones. Los dos equipos que conforman la central, que se compraron usados por un total de 66 millones de dólares, no logran aportar el máximo de electricidad, revelan fuentes de La Verdad. Las unidades TZ10 y TZ11, que tienen una capacidad para generar 84,4 megavatios (Mw) cada una, solo suministran 59 Mw (69 por ciento) y 64 Mw Seguir leyendo