Extracto del blog “thedevilsexcrement” ……………….. Y ahora algún científico chavista amargado quiere imponer su visión ignorante sobre el IVIC, quiere borrar la historia, quiere acabar con su distinguido pasado y sustituirlo por una nueva institución con poca relación con sus antiguas glorias. Y tomen en cuenta que con todo el ruido de la semana pasada después de que se aprobó el nuevo proyecto de ley, el Gobierno supuestamente esta ahora dispuesto a “discutir” el proyecto de ley, no retirarlo. Una señal segura de que el chavismo no va a dar marcha atrás, sino simplemente busca entrampar a la comunidad IVIC Seguir leyendo
Opinión
Preponderancia civil
El régimen “único” es absolutamente responsable de la gravísima crisis institucional de gobernabilidad por la que atravesamos, lo cual aunado al sobredimensionamiento de lo militar, su abuso actuando en política, ha producido prácticamente la disolución de la república. Hoy el poder se maneja bajo los términos de “único” y totalitario”. El ejercicio del poder por el poder mismo tiene su epicentro en la genialidad perversa del criminal Fidel Castro, quien en los años 60 se estrelló contra la clarividencia del estadista sin par del siglo XX venezolano, Rómulo Betancourt, pero encontró en los 90 a un militar felón, mal formado Seguir leyendo
Laurent Cantet : entre les murs de Cuba.
VIDÉO. Dans "Retour à Ithaque", le réalisateur d’"Entre les murs" psychanalyse toute une génération perdue, ces Cubains nés dans les années 1950-1960. The Big Chill aux États-Unis, Peter’s Friends en Angleterre, Le Déclin de l’empire américain au Canada, Nous nous sommes tant aimés en Italie, Mes meilleurs copains ou Un éléphant ça trompe énormément en France… Genre cinématographique à part entière, le "film de potes" est propice à la nostalgie, à la sortie des (petits) mouchoirs et aux portraits de groupe qui sont aussi les tableaux de toute une génération. À ce panthéon de l’amitié sur grand écran on Seguir leyendo
Tres verdades sobre las reservas probadas de petróleo venezolano.
Gustavo Coronel Primera verdad: el monto de las reservas probadas de petróleo venezolano ha sido objeto de una falsificación por parte del régimen , para hacer aparecer a Venezuela como el país que posee las mayores reservas petroleras del mundo. Ese monto ha sido calculado en violación de los criterios internacionales que rigen ese concepto. Para ser definida como probada una reserva petrolera debe tener certeza mayor al 90% de existir ; debe ser técnicamente recuperable en un cierto período de tiempo; debe ser económicamente recuperable; debe ser políticamente factible llevar a cabo ese proceso de recuperación. En el caso Seguir leyendo
¿De qué regionalización hablamos?
Carlos Romero Mendoza / 28 de noviembre de 2014 La regionalización que se propone lo que realmente busca es crear nuevos mecanismos normativos y procedimentales inexistentes en la legislación actual para impulsar el Plan de la Patria 2013-2019. No es la primera vez que en Venezuela se plantea la regionalización del territorio como estrategia, la experiencia más reciente, desconocida por una generación, fue en 1969 cuando el entonces Presidente Rafael Caldera impulsó el Decreto Presidencial No. 72, a través del cual promovió regiones administrativas, que se conformaba como nivel intermedio entre los poderes nacionales y las entidades federales. El Sistema Seguir leyendo
El cáncer pretoriano
El cáncer del pretorianismo producido por la abusiva intervención de los militares en política, está haciendo metástasis en medio de instituciones republicanas debilitadas por los modos autoritarios de conducirse de quien ocupara la Presidencia de la República y su actual heredero, invadiendo y desnaturalizando la independencia de los Poderes Públicos, claves para el funcionamiento de una democracia real. El remedio eficaz y definitivo consiste en el establecimiento de mecanismos institucionales de control civil efectivo sobre las Fuerzas Armadas. Es notorio el fracaso de los militares en la dirección del Estado, en contraste con la participación del liderazgo civil en los Seguir leyendo
La Regionalización en la habilitante y un nuevo orden territorial.
La Gaceta Oficial del 18 de noviembre de 2014, No. Extraordinaria 6.151, publicó el Decreto con rango, valor y fuerza de la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria; el cual, debe analizarse de manera integral con el también Decreto Ley con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Ambos instrumentos advierten una política de reordenación territorial, en la cual hay una clara sustitución de los municipios y estados como actores políticos territoriales del desarrollo. En los dos Decretos-Leyes, sus exposiciones de motivos, advierten que el “nuevo Estado de Derecho que Seguir leyendo
La juez Susana Barreiros
Carlos Armando Figueredo Planchart .Martes 25 de noviembre de 2014, 12:03 am. Analítica.com En el Nacional del 14 de noviembre de 2014 aparece lo que escribió el periodista Edgar López sobre la negativa de la juez Susana Barreiro de concederle libertada Leopoldo López en acatamiento de lo exigido por las Naciones Unidas. Dice el periodista: “Susana Barreiros argumentó que Venezuela es un país soberano que no acepta injerencias en los asuntos internos. Dijo que la resolución emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria no era vinculante pues esa instancia no está expresamente establecida en el Pacto Internacional Seguir leyendo
Sobre las declaraciones del Presidente de la Comisión de Petróleo de la Asamblea Nacional.
Las armas de coronel . http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/ En la Venezuela al revés del siglo XXI el ex-guerrillero Fernando Soto Rojas, quien solo habrá visto una cabria petrolera en alguna tarjeta postal, es nada menos que presidente de la Comisión de Petróleo del saco de gatos llamado Asamblea Nacional. En declaraciones que hace hoy domingo (ayer), reseñadas en ND, Fernando se abre de capa con esta revolera de rodillas: “Nuestro plan es llegar a 6 millones de barriles diarios”. Se dice fácil, Fernando. Pero sabrás tú cuán difícil es? Te imaginas tú el esfuerzo logístico, financiero, técnico, político y gerencial involucrado en Seguir leyendo
Civiles y militares .
La relación entre civiles y militares ha sido problemática desde el tiempo que nacimos como país y dejamos de ser colonia de España. Los civiles edificaron la república de 1810 y la república de la Gran Colombia en 1821. Los militares ganaron la guerra de Independencia haciendo gala de descollante arrojo en mil cruentas batallas, pero siempre resulta oportuno precisar que los militares nos aportaron la Independencia por sus armas y los civiles la libertad con sus leyes. Sin embargo, los militares asumieron que el poder pertenecía a ellos y surge la teoría insólita del “gendarme necesario”, conceptualizada más tarde Seguir leyendo