Por Miguel Ángel Santos @miguelsantos12 (Boston). El petróleo venezolano continúa cayendo y el gobierno sigue sin darse por enterado. Siguen anunciando que anunciarán algo pronto. Antes de la accidentada gira de Maduro, proclamando nuestra soberanía mientras mendigaba préstamos en un avión de Cubana de Aviación, la estrategia era en alguna medida entendible. Levantar lo posible y ajustar en la medida de la colecta. Pero he aquí que la delegación ha vuelto con las manos vacías. Empieza ahora una nueva ronda de consultas, están llamando gente de aquí y de allá; acaso más de allá, porque los de aquí hace rato Seguir leyendo
Opinión
La sala Dudamel
La sala Dudamel Fernando Rodriguez . Tal Cual. La sede del Sistema de Orquestas en Barquisimeto será la obra de un despilfarro y sometimiento al espíritu más mercantil y neoliberal acometidos por el gobierno más autoctonista del continente, que acabó con las estatuas de Colón, llevó a Guaicaipuro al Panteón y todo en él es cursilería nacionalista Hannia Gómez y Oscar Tenreiro (El Nacional, TalCual), dos muy distinguidos arquitectos venezolanos, le han hecho el inmenso favor a este país cada vez más despoblado de cultura, inteligencia e información de señalarle los muchos límites del arquitecto Frank Ghery que va a Seguir leyendo
¿Vamos a un Estado de Excepción?
¿Vamos a un Estado de Excepción? Carlos Romero Mendoza / 15 de enero de 2015 En febrero del año 2014, Nicolás Maduro, advirtió de la posibilidad de decretar un Estado de Excepción en el Estado Táchira como consecuencia de las protestas que se vivieron allí en los primeros meses del año pasado.[1] El Estado de Excepción opera cuando ocurren circunstancias extraordinarias de naturaleza económica, social, política, natural o ecológica, que atentan o impactan gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de los propios ciudadanos, que por su naturaleza obligan al Estado a tomar medidas especiales, pues institucionalmente Seguir leyendo
El año de los radicales
El año de los radicales 11 de enero 2015 – 00:01 . El Nacional. Cualquiera que vea a Nicolás Maduro diciendo en China que Venezuela es “una potencia moral”, siente de inmediato el estallido de la indignación. Cualquiera que lo escuche hablar de un nuevo préstamo por 20.000 millones de dólares, siente al instante cómo explota la palabra coraje debajo de su lengua. Cualquiera que observe cómo Diosdado Cabello abusa del poder y se burla de los otros; cualquiera que mire cómo la oligarquía viola constantemente la Constitución y, de manera descarada, se enriquece hablando de los pobres, siente enseguida Seguir leyendo
Sin gobernalidad
Sin gobernabilidad Julio César Arreaza B El Estado de la Nación al arrancar el nuevo año 2015, revela con nitidez fotográfica la situación letal, la realidad explosiva en que nos encontramos sumergidos, el colapso general que sacude al país en los interconectados órdenes económico, social, político y moral. Por cualquier ángulo donde se le mire y analice resalta como causa principal la aplicación de un modelo equivocado que hoy nos golpea con el látigo de una crisis general de enormes proporciones y gravísimas repercusiones. El régimen exangüe que ya lleva 16 años, falto de sindéresis y escrúpulos, dispone de vidas Seguir leyendo
No somos los únicos irracionales
Adolfo P. Salgueiro 10 de enero 2015 – 00:01 – El Nacional 015 se presenta difícil no solo para Venezuela sino para el mundo en general. Aun cuando puedan percibirse algunos atisbos de racionalidad, lo cierto es que las manifestaciones irracionales –o poco realistas para decirlo con menos agresividad– también ocupan lugares y titulares en la prensa internacional aun cuando la tragedia venezolana nos impida o dificulte darnos cuenta. Veamos el caso del surgimiento exponencial del partido Podemos en España que ya amenaza al menos la estructura bipartidista (PP-PSOE) que imperó en aquel país desde el restablecimiento de la democracia. Seguir leyendo
Política. El año Viejo nos dejó con una tarea clave que determina nuestro destino.
Venezuela cerró el año 2014 repitiendo el libreto de diciembre 2010 cuando manipulando la representación política que detentan los diputados a la Asamblea Nacional, se sancionó, de manera rápida y expresa, un combo de leyes a través de las cuales se ha pretendido imponer el modelo del Estado Comunal, desconociendo efectivamente la voluntad popular expresada en el referendo de la reforma constitucional del 2 de diciembre de 2007. Ahora, nuevamente, aprovechándose de las fiestas navideñas, la Asamblea Nacional, acompañada por el Tribunal Supremo de Justicia, impulsaron una estrategia política y jurídica, que permitió de manera también rápida y expresa, renovar Seguir leyendo
Los durmientes.
Enrique Ramírez, Los durmientes (video tríptico 15′), 2014. Fotografía: Andrés Cárdenas Los durmientes Edgar Cherubini Lecuna París, noviembre 2014 La cuenca o fondo sumergido del mar chileno es como un espejo del país, allí se observan cordilleras, altiplanos, inmensos valles y fosas insondables cercanas al litoral. Ese paisaje submarino está poblado de cuerpos de personas que antes vivían en pueblos y ciudades, con sus familias y sus amigos, pero un día desaparecieron de la superficie de la tierra sin dejar rastro. Enrique Ramírez nació en 1979, cuando ya habían transcurrido 6 años del golpe de estado y establecimiento del régimen Seguir leyendo
Éramos muchos y bajó el petroleo.
ALONSO MOLEIRO En las reflexiones hechas para analizar las causas de los precios petroleros, los analistas que simpatizan con el gobierno suelen elaborar un complejo ejercicio de triangulación de argumentos para terminar responsabilizando a los Estados Unidos del penoso cuadro económico nacional. Gracias a sus maniobras, se supone se han venido abajo los precios petroleros. Podemos escucharlos de tanto en tanto, si no que queda nada más interesante por hacer, en las emisiones de Telesur o VTV. Se acusa a los imperialistas, básicamente, de producir petróleo. O mejor: de trabajar para reducir su dependencia de los precios petroleros, uno de Seguir leyendo
Argelia. La caída de los precios del petróleo enfrenta los subsidios y gastos gubernamentales.
ARGEL, Argelia - Con los precios del petróleo a su nivel más bajo en cinco años y mostrando indicios de llegar al fondo, Argelia está sintiendo el impacto. Aunque sus problemas son pequeños comparados con el impacto en Rusia, por ejemplo, Argelia puede tener que frenar de nuevo muchas de las políticas que han celebrado durante muchos años. Subsidios generosos, por ejemplo, pueden tener que reducirse a pesar del riesgo potencial de agitación social en el país del norte de África. Los ingresos del petróleo representan el 97 por ciento de los ingresos en divisas del país y el 60 Seguir leyendo