El Tucano fantasma de Nicolás Maduro

Nicolás Maduro le acaba de informar al país que su gobierno abortó un supuesto Golpe de Estado. Maduro dijo que hay varios oficiales detenidos y que un avión Tucano, que venía del exterior, iba a bombardear el Palacio de Miraflores. Por supuesto, nadie vio al avión Tucano. El único que lo vio venir fue Maduro. Los aviones de la FANB, que “inutilizan” aeronaves del narcotráfico cuando ya están en tierra, sin tripulación y sin drogas, y que persiguen avionetas hasta la Isla de Aruba, haciendo que se estrellen en el mar, tampoco lo vieron. Maduro dice que el supuesto Golpe Seguir leyendo

Simadi puede ser un sistema, pero no es un mercado.

Simadi puede ser un sistema, pero no es un mercado 12 de febrero 2015. devilsexcrement.com  Solo por suerte ayer en la noche justo al presionar el botón Publicar, recibí  una copia del Convenio Cambiario N ° 33, que regula el nuevo "mercado" diferente a la Cencoex de Bs. 6,3 por US $  y los Bs. 12 por $ del sistema de Sicad . Luego, en la tarde recibí el reglamento correspondiente a la parte de valores de Simadi. En cierto sentido, es bueno que haya sucedido de esta manera, de lo contrario la publicación de anoche del mensaje, pudo haber Seguir leyendo

En Cuba no ha ocurrido nada.

Es al parecer la visión que tiene un número importante de personas e instituciones que tienen como denominador común aparente, pretender desconocer las dolorosas secuelas que el régimen de los hermanos Castro ha dejado a la nación cubana. El presente de los cubanos es la consecuencia de un régimen de 56 años que ha violentado los derechos ciudadanos y que ha sumido al país en una profunda miseria moral y material. Pensar que en Cuba no ha pasado nada o que lo ocurrido se puede resolver exclusivamente con inversiones o buena voluntad, es incurrir en un idealismo que seguirá empedrando Seguir leyendo

El peor 4F.

Julio César Arreaza B. El 4F del 92 nos sorprendió con las bárbaras imágenes de un madrugonazo militar que sólo conocíamos por relatos de la historia, cuando se atrapaba sigilosamente a un desprevenido presidente durmiendo o en pantuflas en su casa y lo hacían preso. Yo no podía creer lo que estaba sucediendo, pensaba que la última dictadura militar que el país sufriría sería la de Pérez Jiménez y bien pelado que estaba. Recuerdo la sensación desagradable que me dio la figura de Chávez, la de un impresentable militar que había mancillado la soberanía popular y que de pasó rompió Seguir leyendo

Sísifo comprando comida.

No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Albert Camus De esta manera comienza el ensayo “El mito de Sísifo” de Albert Camus y quizás así terminen reflexionado los que han visto el absurdo. ¿Qué queda en el mundo después de haberlo despojado de todos sus romanticismos? ¿Cuáles son los dos hechos ciertos que encierran nuestro presente, sino el haber nacido y la certeza de la muerte? Removiendo el salto filosófico hacia Dios o hacia algún concepto abstracto que provea una explicación de las cosas, ¿dónde queda el hombre frente al mundo? La razón duerme cuando Dios habla. Seguir leyendo

Autonomía Municipal y Parlamentarias.

Articulo escrito para POLITIKA UCAB, por Carlos Romero Mendoza / 29 de enero de 2015 ¿Creemos que la democracia empieza en lo cercano?, como lo afirma el slogan de la plataforma ciudadana española Ganemos Madrid[1]. Si hay dudas al respecto, no se podrá entender el reclamo con respeto a la autonomía municipal que hacen los Alcaldes de la Unidad en el estado Mérida.[2] En su declaración pública, estos representantes electos denuncian la política del oficialismo de obstaculizar la gestión pública local y de desconocer la institucionalidad local con la creación de figuras paralelas de gestión. Además, reiteran el impacto negativo Seguir leyendo

La última hora

La última hora El régimen vive su última hora, se agotó, sus continuos fallos determinan el ambiente espeso de incertidumbre que sentimos, una ejecutoria infame de 16 largos años ha golpeado la dignidad y el bienestar de los venezolanos; luce desbordado por la dura realidad generada por su irresponsabilidad histórica, ya no dispone de fuelle, de iniciativa, ni de competencia para enfrentar la crisis de los mil demonios que él mismo desató. Los cambios vienen con nuevos hombres, ideas y procedimientos democráticos. La ignorancia supina del régimen lo hace incapaz de resolver un problema tan simple como el control del Seguir leyendo

La elección de Tsipras, un punto de inflexión en Europa.

Por MICHÈLE COTTA (Le Point fr.) 31/1/2015- Bueno, nosotros decimos lo que queremos, Alexis Tsipras es el primer ministro griego. Bueno, él tiene 40 años, él no usa corbata, y no lo hará, salvo quizá cuando ha sido tragado por la maquinaria oficial de hacer clones. Él es un ateo, en un país donde predomina la religión ortodoxa, no está casado, sus hijos no están bautizados, no quiso jurar sobre la Biblia, al igual que todos sus predecesores antes de él, pero prefirió jurar sobre la Constitución. Eso no le hace un bicho raro, un gracioso o un nulo. 36% Seguir leyendo

La deuda actual de PDVSA puede llegar a unos $ 180.000 millones.

La deuda actual de PDVSA puede llegar a unos $180.000 millones Un verdadero gorila financiero La empresa auditora Rodriguez Velasquez y Asociados (KPMG) ha presentado la deuda financiera consolidada de PDVSA al 31-12-2014, la cual es  – según ella – de $ 46.143 millones de dólares ( en Inglés, unos $ 46.1 billion) . Esta deuda, según la empresa auditora, excluye otras deudas tales como:  cuentas por pagar a proveedores, impuesto sobre la renta por pagar, beneficios a los empleados y otros beneficios post-empleo, acumulaciones y otros pasivos, intereses por pagar y provisiones; así como también, los saldos relacionados con Seguir leyendo

¿Revolución de mendigos?

¿Revolución de mendigos? Ninguna otra acción, o gesto, del Gobierno, ha dejado tan en claro nuestra vulnerable y dramática situación económica y social, como la reciente gira de 13 días del presidente Nicolás Maduro y su grueso séquito, familiares incluidos, por China, Irán, Arabia Saudita, Qatar, Argelia y Rusia. De repente, Venezuela dejó de ser el país que, para fiesta de sus oportunistas socios de ocasión, hacía ostentación de su pródiga chequera y de su inmensa riqueza natural, lo cual, según la propaganda oficiosa, nos convertía, de hecho, en toda una potencia energética, como si las considerables reservas certificadas de Seguir leyendo