Dentro de poco tiempo, los eminentes economistas del Régimen, nos llevarán a una situación parecida a la de Mugabe, con la diferencia que no tendremos nada que comprar. El cambio de Régimen está a la vuelta de la esquina. No quedan dólares para robar.
Opinión
¡Aquí no hay pa’ nadie! por Francisco J. Quevedo
Francisco J. Quevedo Fecha: 19/04/2016 – Run runes A los precios petroleros actuales, el Gobierno solo cuenta, si acaso, con US$ 15,5 millardos en su presupuesto de divisas para 2016. Si quiere preservar las reservas internacionales, para medio sostener el valor de la moneda, y -como ha dicho y hecho hasta ahora- cumplir con sus compromisos de deuda externa, eso no le da un saldo suficiente para importar alimentos y medicinas, y mucho menos tiene para asignarle un dólar al sector privado. Así es que olvidense de “14 motores” porque no hay dólares para arrancar ni uno. Aunque el INE Seguir leyendo
Una infausta sentencia del TSJ
Alberto Arteaga Sánchez 18 de abril 2016 – 12:01 am Con estupor y profunda indignación he leído la sentencia de la Sala Constitucional, en ponencia conjunta, que oculta a su proponente, en la cual se declara la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional sancionada por la Asamblea el 29 de marzo de 2016. Esto ha ocurrido bajo el alegato de la preservación de un sistema de garantías que resguardan los derechos humanos y -óigase bien- por cuanto la amnistía “puede representar un hito que arruine la esfera pública, debilite la institucionalidad democrática y destruya el Estado de Seguir leyendo
A propósito de la última sentencia del TSJ
A propósito de la última sentencia del TSJ. A propósito de la última morisqueta de la Sala Inconstitucional del Tribunal Supremo de Injusticias, quiero hacer algunos comentarios: El primero de todos, es que una vez más los serviles chavistas tuvieron una velocidad inusitada para decidir. Según ellos confiesan en el encabezado de la decisión, Nicolás solicitó la nulidad el 7 de abril, es decir, el jueves anterior y la sentencia se produjo el lunes. Quienes conocemos cómo funciona el TSJ desde la época de Matusalén, sabemos que ese Tribunal no trabaja los viernes. Para colmo, es público, notorio y comunicacional Seguir leyendo
El TSJ y la inflación.
José Guerra.- El causante de que Venezuela tenga la mayor inflación del mundo es el Banco Central, quien emite dinero de la nada para financiar el déficit fiscal. La irresponsabilidad de las autoridades del BCV no tiene límites. Ello ha provocado la destrucción de la moneda nacional y la depauperación de los salarios. Sin embargo, el BCV tiene un cómplice en esa labor destructora de la moneda: el Tribunal Supremo de Justicia, especialmente en su Sala Constitucional. En junio de 2005 cuando se reformó la Ley del BCV con el objeto de quitarle al BCV sus reservas internacionales y permitir Seguir leyendo
César Miguel Rondón.- Espacios de mis amigos.
DIAGNÓSTICOS ERRADOS DE LA FRUSTACIÓN. Diagnósticos errados de la frustración – Ángel Oropeza Los venezolanos vivimos, objetivamente, en un caos disfrazado de país. Nuestra realidad cotidiana de escasez, inseguridad, aumento acelerado del empobrecimiento colectivo y dificultad creciente para al menos sobrevivir, están generando dos consecuencias principales. Por una parte, un progresivo sufrimiento y tribalización de las condiciones de vida de la mayoría. Y, por la otra, un ambiente psicológico generalizado de angustia, disgusto y frustración. Permítanme detenerme hoy en este último punto. La frustración es una respuesta emocional aversiva que se produce cuando las expectativas de las personas sobre cómo Seguir leyendo
¿Sala Inconstitucional?
¿Sala inconstitucional? Alberto Arteaga Sánchez Con profundo dolor hay que registrar la triste realidad de un Tribunal Supremo de Justicia, árbitro de la legalidad, cuya Sala Constitucional, garante de la Carta Magna, se coloca al servicio de intereses ajenos a la justicia para respaldar y afianzar las órdenes emanadas del Ejecutivo. Pero, lo más grave, es que las decisiones que se toman pretenden revestirse de la apariencia del apego estricto a la ley y a las más autorizadas orientaciones doctrinarias, siendo así que, en forma flagrante, violan el ordenamiento jurídico y se apartan de las enseñanzas de los maestros que Seguir leyendo
Vandalismo y garrote vil contra la UCV.
Vandalismo y garrote vil contra la UCV HÉCTOR SILVA MICHELENA. El Nacional,18 DE MARZO 2016 – 12:01 AM El Instituto de Medicina Tropical de la UCV se vio obligado a cerrar sus puertas el jueves pasado debido a los actos vandálicos de los que ha sido víctima en lo que va de año y que ha empeorado en las últimas semanas, con el robo de varios equipos y la destrucción de varios equipos. “No tenemos la menor idea de cuándo podremos volver a funcionar porque aún no hemos terminado de hacer la evaluación de los daños. Tampoco sabemos cuándo se Seguir leyendo
¿Iguales ante la Ley?
¿Iguales ante la ley? Alberto Arteaga Sánchez Según la Constitución, todos somos iguales ante la ley (artículo 21) y, por ello, los jueces encargados de aplicarla no pueden caer en la inaceptable discriminación entre ciudadanos privilegiados injustamente por detentar el poder y quienes se encuentran en la acera de enfrente en legitima oposición que responde a la esencia de la democracia, sistema plural y de respeto absoluto a quienes piensan distinto. Es asombroso, alarmante, trágico y quedará para el registro histórico de la justicia penal venezolana el trato discriminatorio que se ha dado y se da a quienes son afectos Seguir leyendo
Tres décadas entre cambio, reformas y transformaciones.
Tres décadas entre cambio, reformas y transformaciones Carlos Romero Mendoza En 1984, según escribe Edgar Paredes Pisani, la sociedad venezolana experimentaba una evidente incapacidad del Estado para responder a las demandas de la sociedad y aun cuando la crisis política e institucional no parecía evidente, se percibía graves indicios de un agotamiento del orden político; en ese marco se creó la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE). La COPRE nació para elaborar y presentar un proyecto de reforma integral del Estado y de hecho, en el año 1986, presentó a la Presidencia de la República unas propuestas de Seguir leyendo