El boomerang llega a Madrid

Los armadores españoles del Foro de São Paulo regresan a su nicho e intentarán ser parte de la cultura de la que se avergüenzan una parte de la Europa y la España Asdrúbal Aguiar . PanAm post. Ene 14, 2020 Recién ordeno y cierro, por lo pronto, mi obra periodística y de ensayos acometida a lo largo de los últimos veinte años. Son 8 volúmenes y casi 5000 las páginas en las que me muerdo la cola para entender y denunciar a la mutante revolución que se cuece entre el Foro de São Paulo y sus escribanos de Valencia, España. Seguir leyendo

Vuelve la «brisita bolivariana»: Bolivia en la mira

Dado que Maduro y Cabello han dejado claro cuáles son sus intenciones con Bolivia, urge que las democracias de América neutralicen sus acciones, incluso antes de que se lleve a cabo la nueva reunión del Foro de Sao Paulo en Caracas Por Nitu Pérez Osuna: Un “Gran Encuentro Mundial de movimientos políticos, sociales y liderazgos del Foro de Sao Paulo ampliado” se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de enero en Venezuela. Así lo anunció Nicolás Maduro en rueda de prensa el pasado domingo, señalando que entre los objetivos del mismo, está planificar la agenda del año Seguir leyendo

De la desconstitucionalización y el pandemónium venezolano (parte primera)

Nelson Chitty La Roche -enero 3, 2020 El Nacional Este artículo publicado en El Nacional, invita a meditar y profundizar, para entender nuestra problemática actual. Solo unos párrafos del extenso artículo: ………. Pero el que quiero destacar, además, es el crimen también mayor, de inficionar el espíritu de las instituciones para mediatizar y manipularlas y despojarlas de su genuina personería, usurpándolas y mutándolas en las circunstancias. Atentar contra las instituciones es hacerlo contra la columna vertebral del Estado Constitucional y la justicia. ¿Cómo lo hicieron? …… ………La respuesta a la interrogante es la desconstitucionalización sistemática, premeditada, urdida, maniobrada, para asir y Seguir leyendo

Comentario. El sentido de la vida.

Artículo de Julio César Arreaza B, publicado hoy domingo 29 de diciembe de 2019 en La Patilla En esta época en la que se ha intensificado la crisis de los principios y valores, siento particular orgullo en reconocer la figura de mi maestro Luis María Olaso, profesor de Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, durante mi transito por la Universidad Católica Andrés Bello, como ejemplo de sencillez evangélica y faro iluminador, enseñando magistralmente a sus discípulos cuál es el sentido de la vida. Él nunca cejó en el empeño de vigorizar nuestra voluntad, de llenarla de fuerza y energía, Seguir leyendo

La perversa fascinación ante el abismo.

Antonio Sánchez García Actualizado Dic 24, 2019 ¿Debe Latinoamérica aceptar su inestabilidad estructural como parte de su genética y esperar cruzada de brazos que sus gobiernos terminen cayendo, uno tras otro, en manos del castro comunismo? Un par de parrafos : “……… Sabían ambos que entregada a sus propias fuerzas, la llamada revolución cubana no tenía las más mínimas posibilidades de sobrevivir. El petróleo venezolano parecía el maná del que brotaría la revolución latinoamericana y, por extensión, el ataque a los Estados Unidos y la revolución mundial. Las mezquitas, entre tanto, le rezaban a Alá y nada parecía presagiar el Seguir leyendo

La Venezuela de la libertad.

Julio Cesar Arreaza . 15 de Diciembre. lapatilla.com Pudiéramos caracterizar como negras las dos primeras décadas transcurridas de este siglo, que resultaron negadoras de las aspiraciones de libertad y democracia que brotaron como fuente de manantial aquel 23 de enero de 1958, fecha auroral en nuestro destino histórico, cuando el pueblo conjuntamente con las Fuerzas Armadas decidieron ponerle fin a la dictadura de entonces, que había proscrito la soberanía popular. Estos 20 años de vuelta a la barbarie, el latrocinio y la tortura desembocaron en la destrucción de las instituciones y disolución de la república que fundó la generación excepcional Seguir leyendo

El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación otra víctima del régimen

Después de estos largos años de esquizofrenia ideológica de los que mal han gobernado Venezuela, mezclada con la corrupción más desenfrenada que hayamos conocido, tanto en lo material como en el desmoronamiento de los principios más elementales que sustenta a toda institución. tales como el respeto a las normas convenidas, al talento humano, a la experiencia acumulada y a la solidez académica como bastión de las organizaciones, el sistema de ciencia, tecnología e innovación desapareció como tal y lo poco que existía en cuanto a intentos de coordinación entre actores ha sido minimizado al extremo, por desestímulos, falta de presupuestos Seguir leyendo

Retorno a la barbarie

Mario Vargas Llosa El segundo hombre fuerte de Venezuela, Diosdado Cabello, enfurecido porque, debido a la vertiginosa inflación que azota a su patria, el bolívar ha desaparecido de la circulación y los venezolanos sólo compran y venden en dólares, ha pedido a sus compatriotas que recurran al “trueque” para desterrar del país de una vez por todas a la moneda imperialista. Es seguro que los desdichados venezolanos no le van a hacer el menor caso, porque la dolarización del comercio no es un acto gratuito ni una libre elección, como cree el dirigente chavista, sino la única manera como los Seguir leyendo

El retorno de los bolivarianos

José E. Rodríguez Rojas Argentina sigue atrapada por el populismo, disfrazado en un momento de peronismo y en el periodo más reciente de bolivarianismo. La ex presidente Cristina Kirchner dejó un legado de corrupción e inflación que el actual presidente Mauricio Macri está tratando de corregir. Sin embargo, sus medidas han incrementado su impopularidad y es probable que los bolivarianos retornen al poder y continúen haciendo de las suyas. Recientemente leo en la prensa internacional que dos personas han muerto en Buenos Aires, por la oleada de frío que ha traído consigo el invierno. Son dos indigentes que integran la Seguir leyendo

Educación destruida

el-nacional.com Mitzy Capriles de Ledezma 25 de junio de 2019 Cuando se habla de la magnitud de la diáspora venezolana resaltan las cifras que dan cuenta de los millones de seres humanos que peregrinan por todos los confines del mundo. Se hacen referencias a los bien valorados profesionales, como expertos petroleros, médicos con especializaciones, catedráticos de las mejores universidades del país o simplemente mano de obra calificada. Resalta la hoja de vida de gente con algún nivel de educación formal que lo hace competitivo en cualquier mercado de trabajo, por más exigencias curriculares que se hagan. Resulta que en medio Seguir leyendo