jueves, 10 de enero de 2013 ¿Quién es el responsable del gobierno nacional? El artículo 238 expresamente señala que el Vicepresidente es colaborador inmediato del Presidente y el 239 destaca sus atribuciones, entre ellas quiero destacar dos: La primera atribución que quiero destacar es la contenida en el numeral 8 del artículo mencionado previamente, en la cual se lee como atribución del Vicepresidente: Suplir las faltas temporales del Presidente. En este sentido, para suplir al Presidente, se requiere la calificación de una “falta temporal”. La sentencia del Tribunal Supremo de Justicia del día 9 de enero de 2013, que interpreta Seguir leyendo
Información
Entender la decisión del TSJ: busquemos los motivos.
………… Extracto del blog : devilsexcrement.com/2013/01/09/to-understand-todays-tsj-decision-lets-look-at-motive/#comments Entonces llegamos a Diosdado. Él puede apoyar el camino tomado por Maduro, si eso es lo que Hugo pidió, pero sólo mientras Chávez esté vivo, no puede hacer otra cosa. Pero Diosdado sabe que el tiempo le favorece. Si Maduro dirige el espectáculo durante dos o tres meses, sin ajuste económico, las personas se pueden hartar de Nicolas antes incluso de que empiece la carrera. ¿Y por qué , Hugo y Nicolás (Y los cubanos!), no quieren que Diosdado sea presidente? Fácil. En primer lugar, no confían en él. En segundo lugar, si una Seguir leyendo
Chavez deja Venezuela sumida en una crisis económica grave.
EL OBSERVADOR GLOBAL ¿Qué pasará en Venezuela? Se avecinan problemas graves porque Chávez deja Venezuela sumida en una crisis económica enorme Moisés Naím 5 ENE 2013 – 18:19 CET Jorge Botti, presidente de la federación empresarial de Venezuela (Fedecámaras), explicó hace poco que si el Gobierno no suministra más dólares para pagar las importaciones, la escasez de productos de primera necesidad será grave. “Lo que le vamos a dar a Fedecámaras no son más dólares sino más dolores de cabeza”, respondió el vicepresidente Nicolás Maduro, el heredero escogido por Hugo Chávez. Maduro tiene razón. El Gobierno provocará muchos dolores de Seguir leyendo
La Epifanía del Señor. Los tres Reyes Magos.
Pienso que sería muy conveniente insistir en el sentido y significación de esta Fiesta. Comenzando por clarificar que el 6 de enero no es la Fiesta de los Reyes Magos, sino la Fiesta de la Epifanía (manifestación) del Rey que es Jesús. Insistir que si no se manifiesta el Señor, su Encarnación no habría llegado a los hombres. Desde su origen y durante trescientos años la Iglesia celebraba en esta fecha tres realidades importantes relacionadas las tres con la luz y la manifestación: el Nacimiento en Belén (noche del 5 al 6); manifestación a los magos (paganos) y manifestación en Seguir leyendo
Cuba.El que quiera ver que vea.
Mantequilla de Nueva Zelanda atrapados El pollo viene de Canadá, la sal dice en la etiqueta que procede de Chile, el mojo criollo es “made in USA” y el azúcar de Brasil. La leche tiene una vaquita holandesa pintada en el tetra pack, el zumo de limón fue procesado en México y las hamburguesas anuncian en grandes letras que son “Cien por ciento carne de Argentina”. En el embalaje del queso se aclara que es gouda proveniente de tierras germanas, en las galletas unos caracteres chinos explican su origen, mientras el arroz ha sido cultivado en los humedales vietnamitas. ¡Nos Seguir leyendo
Las comunas. Peor el remedio que la enfermedad.
Peor el remedio Luis Ugalde Jueves, 27 de diciembre de 2012 Burocratismo ineficaz y corrupto agravado en Venezuela por la ilusión de que aquí no hace falta productividad – ni ciudadana ni económica-, porque ya somos ricos. Basta repartir. Si no hace falta productividad, tampoco educación productiva, sino que nos pongan “donde haiga”, a cambio de voto y complicidad con quien nos mantiene La comuna es la base de la democracia, nos dicen el sentido común y Tocqueville (en la “Democracia en América”): “Las instituciones comunales son a la libertad lo que las escuelas primarias vienen a ser a la Seguir leyendo
La figura de un Caudillo y la simple participación electoral, no resuelve los problemas de fondo de nuestro país.
La figura de un Caudillo y la simple participación electoral, no resuelve los problemas de fondo de nuestro país El 16 de diciembre abre una oportunidad política y ciudadana. Tomás Straka nos dice: “Desde 1810 estamos convocando elecciones. Es una tradición que ha vencido las más variadas adversidades.” Advierte que nunca “hemos dejado de de cumplir con el rito de votar, que a partir de 1945 empezó a ser más que eso, un simple rito”. Agrega además en un artículo publicado en la revista Desafíos de la Historia, No. 30, que “algo en nuestros valores sobre lo que es y Seguir leyendo
Venezuela entrampada.
VENEZUELA ENTRAMPADA JUAN USLAR GATHMANN La situación económica del país, caracterizada por una represión en materia de precios que van desde los de consumo masivo hasta el del dólar, y pasando por las decisiones necesarias para reducir el gigantesco déficit fiscal de no menos de 14 puntos del PIB (el de Grecia anda por 8), requiere de decisiones valientes. Las que se suelen empaquetar y lanzar juntas cuando se inauguran los nuevos gobiernos y que sinceran los precios de bienes subsidiados, elevan los impuestos y otras similares que causan gran dolor en la población general y sobre todo la de Seguir leyendo
Fracaso de los Soviets ..(Comunas)
Fracaso de los Soviets HÉCTOR SILVA MICHELENA Los obreros en las fábricas elegían a sus diputados al Soviet (Comunas). Estos debían dar cuenta de su gestión a sus electores y era cosa corriente que el diputado que no cumpliera a satisfacción sus funciones; fuera destituido y sustituido por otro. Al estudiar las estructuras de los Soviets, casi todos ellos contaban con un Comité Ejecutivo para el trabajo corriente; pero todas las cuestiones importantes eran ampliamente discutidas en las sesiones plenarias. Los Soviets era una organización de base y funcionamiento interior democrático. Recelaban de los mecanismos propios de la democracia liberal. Seguir leyendo
El secuestro del Municipio. El experimento llevado a cabo, el motor del desarrollo implementado.
El secuestro del municipio. Un Alcalde debe asumir la tarea de transformar el Municipio para convertirlo en un Municipio más desarrollado y con mejor calidad de vida para beneficio de todos los vecinos; a tal fin, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal le otorga la herramienta del Plan de Desarrollo Local a través que es el producto de un proceso de diálogo y debate con el ciudadano en un espacio institucional llamado Consejo Local de Planificación Pública, al menos eso era así hasta el año 2010. Esa posibilidad de conducir el desarrollo del Municipio, no trascendió al espíritu de Seguir leyendo