La regionalización anunciada por Nicolás Maduro

La regionalización anunciada por Maduro Carlos Romero Mendoza.(1) Nicolás Maduro creó 6 regiones de Desarrollo Integral del Territorio Nacional, esas regiones son(1): -Región Central, que incluye al Distrito Capital y los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy. -Región de Occidente, conformada por Falcón, Lara, Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia. -Región de los Llanos, que incluye a Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, estará a cargo Nancy Pérez Sierra, quien se desempeñaba como ministra para la Mujer y la Igualdad de Género. -Región de Oriente, constituida por los estados Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta. -Región de Guayana, que Seguir leyendo

Comentario sobre el artículo “El petroleo y petroquimica”

COMENTARIOS SOBRE EL ARTICULO “EL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA” DE ODOARDO LEÓN PONTE. Luciano F. Reni* Caracas: 17 de abril 2013 Acabo de leer con desparpajo un artículo, publicado hoy en Venezuela Analítica, titulado “El Petróleo y la Petroquímica”. Su autor, Odoardo León Ponte, no conoce evidentemente la verdadera, larga y complicada historia del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP). Debido a ello, se limita a un recuento de pocas líneas, colmado de errores, afirmaciones despreciativas e irresponsablemente formuladas que no hacen sino poner en relieve su profundo desconocimiento sobre el tema tratado. En efecto, tal como cualquier lector inteligente y objetivo Seguir leyendo

Para viejos amigos jóvenes, de nuevo.

Para viejos amigos jovenes, de nuevo Oscar Tenreiro Arquitectura y ciudad. Tal Cual, sábado 20/04/2013.Pag 23. (Saturno devorando a su hijo, de Francisco de Goya y Lucientes 1746-1828) Insisto en dirigirme a ustedes. Fui su profesor y después su amigo. Compartimos una amistad que más allá de las asimetrías de la edad se afirmó en una ética compartida. Cuando el anunciado cambio político apenas despuntaba se agudizaron diferencias. A varios de los amigos comunes, parte importante de nuestro esfuerzo docente, sus simpatías los acercaron al Poder. Progresivamente se acentuaron las distancias. Ustedes se alinearon de aquel lado. Pero aún faltaban Seguir leyendo

Sobre la ilegitimidad y el pretender callar a los Diputados.

Sobre la ilegitimidad y el pretender callar a los Diputados. Carlos Romero La Democracia que yo conocí fue aquella, aunque imperfecta, que garantizó diversidad, movilidad social y libertad. Esa democracia, que mí abuelo y su generación dejaron como herencia, se hizo a pulso, empezó en plazas, en las calles, con discursos, con ideas, buscando siempre conectar con el ciudadano, que en definitiva es el soberano. Recuerdo que esa Democracia, vista desde las aulas de la universidad en las clases de derecho, exigía mejoras para progresar, para robustecerse, porque entonces venía perdiendo espíritu y la confianza del ciudadano. Esa Democracia exigía Seguir leyendo

Cuba. El mito y su relevancia.

El mito Por: Yoani Sánchez | 26 de marzo de 2013 Hace frío en La Haya. Por la ventana se ve a una gaviota que ha encontrado un trozo de galleta tirado en la acera. En el cálido local de un bar varios activistas hablan de sus respectivas realidades. Desde una esquina de la mesa un periodista mexicano explica el riesgo de ejercer la profesión de informador en una realidad donde las palabras se pueden pagar con la vida. Todos escuchamos en silencio, imaginando la redacción de noticias baleada, los colegas secuestrados o asesinados, la impunidad. Después interviene el saharaui Seguir leyendo

Contrafigura y violencia.

Contrafigura y violencia Arquitectura y ciudad. OSCAR TENREIRO No sé de Nelson Mandela más de lo que casi todo el mundo sabe. Pero agrego dos cosas. Una, que Fidel Castro quiso convertirlo en su símbolo mientras Mandela estaba en prisión, y así su nombre y su tragedia fueron tema de la propaganda cubana hasta su liberación en 1990. Castro le concedió poco después, en 1992, la Orden Nacional José Martí, y dejó de hablar de él cuando vio que se distanciaba del totalitarismo y la represión. La otra tiene que ver con mi impresión cuando visité Suráfrica hace unos años. Seguir leyendo

Corea del Norte está en América del Sur.

Corea del Norte está en América del Sur FERNANDO MIRES Las frases en broma, así como ocurre con algunos chistes, son buenas cuando arrastran sedimentos de seriedad y por eso encontré buena la que escuché: “Si Cuba tuviera la bomba atómica sería igual a Corea del Norte”. Pero para hablar más en serio yo contesté: “Sería parecido, pero no lo mismo. Corea es una península y Cuba una isla”. ¿Y no hay más diferencia que las geográficas? Traté de encontrar alguna, pero no encontré ninguna. Efectivamente, no es broma: Si Cuba tuviera una bomba atómica, sería igual a Corea del Seguir leyendo

China no acepta encargarse de Corpoelec

China no acepta encargarse de Corpoelec Rechazan que los ingresos procedan del pago del servicio eléctrico cuyas tarifas deben ser revisadas Los chinos no se van a meter en el caos doméstico del negocio, si no van a tener derecho en las decisiones Los documentos que se cruzaron aunque no se trata de secretos de Estado, son papeles de circulación restringida. La primera señal de que empresas chinas iban a intervenir en una gama de negocios distintos a los muy publicitados de la “venta de petróleo a futuro”, fue la construcción de la planta eléctrica de El Palito, de 400 Seguir leyendo

Y la Catedral fue un clamor

Y la Catedral fue un clamor. El núcleo duro del catolicismo caraqueño se reúne en la Catedral todos los Jueves Santos en la mañana para la Misa Crismal. Es probablemente la celebración menos conocida de la Semana Santa y por eso sólo van los más enterados. La concelebran todos los párrocos de la ciudad, junto con el Nuncio, los Obispos Auxiliares y el Cardenal, que es quien la preside. En ninguna otra misa se reúnen tantos sacerdotes (al menos uno por cada templo de la ciudad). Es la gran asamblea del clero. Dado que por cada parroquia va una representación Seguir leyendo