Lula y Mujica. Dos astillas del mismo palo.

Por Hana Fischer**. PanAm Post Lula y Mujica: dos astillas del mismo palo (E) Por mucho tiempo el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pareció intocable. Mientras iban cayendo sus colaboradores más cercanos debido al “mensalão”, él se mantenía incólume. Hasta declaraba descaradamente que “no sabía nada de la corrupción de su entorno”, a pesar de ser el mayor beneficiado. En esa época los brasileños lo apodaron “teflón” porque ninguna denuncia por fundada que fuera, se le adhería. Entre 2010 y 2012, por dos veces el Supremo Tribunal Federal por unanimidad, desestimó incluirlo en esa investigación que implicaba Seguir leyendo

USB denunció que lleva seis días sin suministro de agua.

Por EL NACIONAL WEB 10 de octubre de 2018 03:37 PM | Actualizado el 10 de octubre de 2018 17:01 PM El departamento de Información y Medios de la Universidad Simón Bolívar (USB) denunció este miércoles que cumplen seis días sin servicio de agua, debido a una fractura en el eje de bombas del Sistema Tuy III. La casa de estudios tuvo que suspender clases en las tarde en la sede de Sartenejas, debido a la falla en el suministro de agua. Informó que el horario sería de las 8:00 a.m a la 1:00 p.m, hasta que se reactive el Seguir leyendo

Colapso Petrolero

José Toro Hardy – 05 de julio de 2018 12:17 AM El Nacional La industria petrolera venezolana colapsa. Volvamos las páginas de la historia: En 1912 Winston Churchill, primer lord del Almirantazgo, decide cambiar varios buques de la Marina de Guerra Británica de carbón a petróleo. Se desata una intensa búsqueda en el mundo. En 1913 se completa el primer pozo petrolero venezolano, el Zumaque No 1, aún activo. Nace un gigante petrolero. El aporte del petróleo a nuestra economía fue impresionante. Entre 1920 y 1980 –durante más de 60 años seguidos– fuimos la economía del mundo que más creció Seguir leyendo

Las 10 razones que explican el fracaso de Mauricio Macri

Hay varias razones que explican muy bien los motivos por los que Macri no puede frenar la crisis. (Twitter) De a poco Argentina se acerca a las presidenciales de 2019. Aunque el fantasma del kirchnerismo sigue, por ahora, dándole muchos chances de reelección a Mauricio Macri, lo cierto es que el presidente actual, lamentablemente, no cumplió con los objetivos planteados. Puede sonar arbitrario hablar de “fracaso”, pero lo cierto es que el mismo Macri cuando estaba en la oposición y en campaña dijo que la expresidente Cristina Fernández había fracasado porque le pasaban las cosas que le ocurren hoy a Seguir leyendo

Colombia. Huele a peligro – Periódico Debate.

Huele a peligro Lunes, Jun 04 2018 Periódico Debate Escrito por  Fernando Londoño Hoyos En apariencia, haciendo cuentas elementales, perdieron todo interés las elecciones, porque ya las ganó Iván Duque. Con los votos que ya obtuvo, más los que le traigan el Partido Conservador, el Partido Liberal, Cambio Radical, los que le toquen en la mortuoria de la U, más cualquier cosa que venga del voto caótico por Fajardo, le basta y le sobra para cantar victoria. ¡Pésimo cálculo! ¡Terrible presagio! Una cosa es ganar unas elecciones, simplemente porque se obtengan más votos que el adversario y otra es ganar Seguir leyendo

¡SE NOS VA EL FUTURO! Vacíos 85% de los cargos docentes en la USB y carecen de sustitutos

La crisis del sector universitario es cada vez mayor. Un informe reciente de la comisión permanente del consejo directivo de la Universidad Simón Bolívar, revela que 85% de los cargos vacantes de profesores de diferentes asignaturas, en el lapso enero-marzo de 2018, quedó desierto en los concursos de credenciales. Se ofertaron 120 puestos en las 4 divisiones de la USB, en ambas sedes, y 102 postulaciones se declararon desiertas. Por ALEJANDRO RAMÍREZ MORÓN / El Nacional La División de Ciencias Físicas y Matemáticas fue la más afectada con 93% de cargos vacíos, seguida de la División de Ciencias Biológicas con Seguir leyendo

Informe de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y del Panel de Expertos Americanos Independientes sobre la posible comisión de crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela

III. CONCLUSION Al término de su evaluación y análisis exhaustivos del conjunto de la información y las evidencias, este Panel de Expertos Internacionales Independientes estima que existe fundamento suficiente, que satisface los criterios de prueba contemplados en el Artículo 53 del Estatuto de Roma, para considerar que los actos a los que se ha visto sometida la población civil de Venezuela, que se remontan por lo menos al 12 de febrero de 2014, constituyen crímenes de lesa humanidad, de conformidad con lo que establece el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, incluyendo los crímenes de Seguir leyendo

Nunca Más, Venezuela La responsabilidad de Maduro por crímenes de lesa humanidad

El Pais, España.  HÉCTOR E. SCHAMIS 2 JUN 2018 – 22:09 CEST Una fundamental lección del Holocausto es que el mismo fue posible por la existencia de un orden Estado-céntrico que permitía a los gobiernos tratar a sus ciudadanos como quisieran. Ocurría invocando la soberanía, una versión rígida de la misma. En la posguerra, el “Nunca Más” dejó sentado que reparar dichos crímenes y prevenirlos en el futuro requería modificar aquella concepción. Desde entonces, los gobiernos no pueden hacer lo que les plazca dentro de sus fronteras. Fue el comienzo de un movimiento global por los derechos humanos. Surgió así Seguir leyendo

La reconstrucción más brava del mundo

El Universal – Elides J. Rojas No es para menos. La bomba atómica la puso el castrocomunismo chavista y la detonó durante 20 años sobre Venezuela. No fue un solo hongo. Desde el aire se observan miles de hongos. No se salva nada. Ni la gran mayoría de los venezolanos. Apenas una cúpula vive sus días de gloria. Un poco asustados, pero forrados de plata. Y hasta ahí. Lo demás está por venir. Y hasta ahora lo que hay es prensa, preocupación, anuncios, amenazas, declaraciones, sanciones. Nada más. Mientras llega el momento de comenzar de nuevo, porque llegará, revisemos muy Seguir leyendo