La sentencia N° 1 de la Sala Constitucional, Carl Schmitt y el 10 E

Prodavinci – Ramon Escobar Leon – 8/1/2019 Sobre la significación de la “juramentación” de Nicolás Maduro como presidente para el periodo constitucional 2019-2025 han circulado distintas opiniones en los medios y redes sociales. Hay un punto sobre el que hay consenso: la “elección” del pasado 20 de mayo estuvo viciada en sus distintas etapas; con partidos y candidatos inhabilitados, se trató de un proceso convocado por la asamblea nacional constituyente, cuya legitimidad no es reconocida por las democracias occidentales, al tiempo que careció de integridad electoral. Los resultados de estas “elecciones” no fueron reconocidos ni por las democracias occidentales ni Seguir leyendo

Ex mandatarios criticaron al papa Francisco por mensaje sobre Venezuela

el-nacional.com – 06 de enero de 2019 Ex mandatarios criticaron al papa Francisco por mensaje sobre Venezuela 20 ex presidentes latinoamericanos enviaron una carta al papa Francisco para hacer un llamado de atención luego de que el representante de la Iglesia católica pidiera "concordia" en países como Venezuela y Nicaragua. El pontífice, en su mensaje de Navidad, deseó que Venezuela pueda encontrar la "concordia" y que llegue la "reconciliación" a Nicaragua. "Que este tiempo de bendición le permita a Venezuela encontrar de nuevo la concordia y que todos los miembros de la sociedad trabajen fraternalmente por el desarrollo del país, Seguir leyendo

La verdad sobre Guyana

Fernando Ochoa Antich –El Nacional – 06 de enero de 2019 12:06 AM La intercepción, en aguas territoriales venezolanas, del barco Ramform Tethysm, contratado por la Exxon Mobil para realizar labores de exploración petrolera, con autorización de Guyana, en el bloque Stabroek, por el buque patrullero PO-14 Kariña de nuestra Armada, comandado por el capitán de fragata José Hernández, produjo tres delicadas y preocupantes acciones: la primera, un tweet hecho público por uno de los portavoces del Departamento de Estado norteamericano, Robert Paladino, quien expresó: “Estamos supervisando los reportes sobre la intercepción por la Armada venezolana de un buque que Seguir leyendo

Henkel García: Malas noticias para los que esperaban aumento de límite de TDC

noticiasaldiayalahora.co – Por: AL Día y a la Hora El analista financiero explicó que la masa monetaria creada por el gobierno no servirá para expandir el crédito bancario, así lo publica El Nacional Henkel García, director de la firma financiera Econométrica, dijo este lunes que la interpretación de la resolución publicada por el Banco Central de Venezuela no coincide con los anuncios del presidente de la institución Calixto Ortega y el vicepresidente económico Tareck El Aissami. Añadió que, de ser cierta la medida, supone una restricción agresiva del crédito bancario. “Esto nos lleva a la interpretación original, es decir, la Seguir leyendo

Migración Colombia expulsó a Carlos Manuel Pino García

Quién es Pino, el venezolano expulsado por Colombia GDA | EL TIEMPO | COLOMBIA (el-nacional.com) 20 de diciembre de 2018 07:32 AM | Actualizado el 20 de diciembre de 2018 07:48 AM Este miércoles, Migración Colombia expulsó a Carlos Manuel Pino García, un hombre cercano a la misión diplomática de Venezuela y quien está casado con Gloria Inés Flórez, excongresista del Polo Democrático y secretaria de Gobierno de la Alcaldía Gustavo Petro entre el 2014 y 2015. “El señor no tiene arraigo diplomático, pero se pudo establecer que sí tiene vínculos con la misión diplomática de Venezuela en Colombia”, le Seguir leyendo

El imperativo 10 de enero.

Ovidio Pérez Morales – El Nacional 20/12/2018 20 de diciembre de 2018 12:12 AM Veremos qué pasa. Es una expresión muy frecuente ante un futuro incierto, cuyo desenlace se espera para tomar una decisión o ejecutar una acción. En este caso, en buena medida lo futuro aparece como quehacer ajeno y lo histórico, como algo que acaece al margen de una intervención propia. Ahora bien, el esperar que algo acontezca para determinarse a obrar es conveniente o inevitable en muchas ocasiones. Al fin y al cabo, la historia es confluencia de múltiples libertades y se encuadra en un escenario también Seguir leyendo

Se juntan los factores que atentan contra el gobierno de Maduro

konzapata.com – Por Orlando Zamora Al igual que el ejemplo de dos países latinoamericanos que vivieron bajo esquemas populistas-autoritarios, Argentina y Chile, que entraron en una fase declinante, agónica y muy acelerada al final, Venezuela ensaya políticas y decisiones reiterativas que indican el fin de un camino nada acertado para la salida de una crisis ya estructural. La Argentina en manos tanto de militares y del peronismo, es tal vez el más elocuente ejemplo en eventos cascada. Juan Domingo Perón lo vivió en carne propia en los años 50: la inflación, la balanza comercial desfavorable y los programas de bienestar Seguir leyendo

Una mirada al acuerdo sobre la solución política. Carlos Romero Mendoza.

El 13 de noviembre 2018, la Asamblea Nacional aprueba un nuevo documento político titulado: Acuerdo con el objeto de impulsar una solución política a la crisis nacional, fortaleciendo las fuerzas democráticas del pueblo de Venezuela con el respaldo de la comunidad interna. El documento posee 7 considerandos y 8 acuerdos. En los considerandos la Asamblea Nacional formula una serie de denuncias sobre el ejercicio del poder político y las consecuencias que genera la situación politica venezolana, a saber: 1. La usurpación de la Presidencia de la República, que advierte, se intenta prolongar a partir del 11 de enero de 2019, Seguir leyendo