Inicio » Parque “Doble Play” Parque “Doble Play” Jesús Elorza G. Los ciudadanos residentes en los barrios La Coromoto, José Félix Ribas, La Romana, Los Tacariguas, 23 de Enero y Caña de Azúcar en la ciudad de Maracay no entendían el por qué del cierre del Parque “Santos Michelena”. Dicha instalación ha sido por más de 30 años un espacio abierto en donde confluían no solo deportistas, sino también familias que apostaban por el esparcimiento al aire libre los fines de semana o a la celebración de cumpleaños y fiestas infantiles. En el año 2013, el gobernador para ese momento Seguir leyendo
actualidad
Crisis y Colapso del Sistema Eléctrico Venezolano, sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
PRÓLOGO CURRICULAR NECESARIO Autor: José Luis Vivas, email: jose.l.vivas12@gmail.com Marzo 31 del 2019 Ingeniero Eléctrico en Potencia de la Universidad Central de Venezuela promoción de Febrero de 1974, Maestría en Sistemas de Potencia Eléctricos en El Instituto Politécnico de Rensselaer, NY, USA en 1978, Especialización en Sistemas de Control de Sistemas de Potencia Eléctricos en la Cámara de Comercio de Francia en 1980 y Doctorado También en Sistemas Eléctricos de Potencia del Instituto Energético de Moscú, Rusia en 1989. En todas mis tesis de grado, utilicé el Sistema de Potencia Interconectado Venezolano (SIN) como modelo de estudio. Crisis y Colapso Seguir leyendo
Tráfico de personas, trabajo forzoso y explotación en las misiones cubanas
Héctor E. Schamis https://elpais.com/internacional/2019/03/24/actualidad/1553386100_348365.html Médicos cubanos llegan al aeropuerto de La Habana tras su regreso de Brasil. Marcelino VáZQUEZ AFP Las revoluciones democráticas de fin del siglo XX comenzaron con la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989. Continuaron con la unificación de Alemania, en octubre de 1990, y la disolución de la Unión Soviética, en diciembre de 1991. Son los tres hitos que señalan el fin del régimen del Estado-partido. Por cierto que no fue el fin de la historia, pero sí fue el final de una particular lectura de la misma: el de la teleología marxista. Seguir leyendo
Aquí están los miles de millones de dólares que regaló Chávez en proyectos de electricidad
https://konzapata.com/noticia/71416/katalejo/aqui-estan-los-miles-de-millones-de-dolares-que-regalo-chavez-en-proyectos-de-electricidad.html Leer completo el artículo en el enlace anterior. Resumen del artículo, Punto 4º. Costos totales identificados en sus dos grandes vertientes: la de compras de plantas, equipos, insumos, bombillos y la otra, suministro de carburantes para el funcionamiento de los sistemas eléctricos. Ambos calculados con los datos aquí suministrados. La primera consolida la cantidad de 5.468 millones de dólares y la segunda iguala a los 18.164 millones de dólares. Para un gran total de 23.632 millones de dólares aportados por PDVSA para consolidar sistemas eléctricos extranjeros. La opacidad informativa de las publicaciones de PDVSA no posibilitó llegar a las Seguir leyendo
AP EXPLICA: ¿Qué provocó el histórico apagón de Venezuela?
BOGOTÁ (AP) — Un enorme apagón que dejó a millones de venezolanos sin electricidad ha dado pie a una pregunta persistente: ¿Cómo se puede quedar a oscuras el país con las reservas petroleras probadas más grandes del mundo? Gente recoge agua de una tubería que gotea sobre el río Guaire durante los apagones, que afectan las bombas de agua en las casas, oficinas y tiendas de Caracas, Venezuela, el lunes 11 de marzo de 2019. (AP Foto/Fernando Llano) La respuesta incluye mala toma de decisiones, corrupción y fuga constante de ingenieros eléctricos, según expertos, aunque el gobierno culpa al sabotaje. Seguir leyendo
3 puntos clave para entender el megapagón de Venezuela
alnavio.com –12 de marzo 2018 Zenaida Amador (ALN).- La falla que alcanzó a casi 90% del territorio nacional desde el jueves 8 de marzo persiste a pesar de la recuperación parcial del servicio y del esquema de reparto de cargas eléctricas que se ha aplicado en las últimas horas, con el cual algunas zonas disponen de electricidad mientras otras quedan desasistidas, principalmente en el interior del país. Todavía no hay certezas sobre el origen del apagón ni sobre los daños reales en el sistema eléctrico. La falla alcanzó casi 90% del país / Foto: @jguaido Diez años atrás los expertos Seguir leyendo
Guerra comercial entre China y EE UU (y el bono científico de Maduro)
el-nacional.com – 06 de marzo de 2019 12:10 AM Durante las últimas semanas, la noticia económica más relevante ha sido la guerra comercial entre Estados Unidos y China, un forcejeo duro, cuyo trasfondo pareciera ser, más bien, una tensión a propósito de las actuales transformaciones tecnológicas y, asociadas a ellas, los temas relativos a la protección de la propiedad intelectual. Allí reside la clave del problema: norteamericanos temen que los chinos tomen el liderazgo en la Cuarta Revolución Industrial. La política “Made in China 2025” En 2015 el presidente Xi Jinping aprobó el plan estratégico Made in China 2025, una Seguir leyendo
Denunciaron robo de equipos de la Escuela de Ciencias Biomédicas de la UC
Por El Nacional 05 de marzo de 2019 12:31 PM La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Carabobo denunció el hurto de equipos de laboratorio y de apoyo administrativo en un edificio de la Escuela de Ciencias Biomédicas. "Una vez más producto del vandalismo fue afectado el edificio de la Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas, en el que se violentó el depósito donde estaban resguardados equipos de laboratorio y de apoyo didáctico y administrativo, lo que se convierte en una pérdida excesivamente cuantiosa imposible de reponer en la Universidad que hoy nos contiene. Dicho hurto Seguir leyendo
Los pemones y la naturaleza del mal
El Nacional . 05 de marzo de 2019 Ramón Escovar León Las imágenes que recogen los hechos de los días 22 y 23 de febrero, cuando el régimen desplegó su violencia para evitar que una comunidad de indígenas pemones recibiera ayuda humanitaria, nos pusieron ante lo que es el “Mal”. Los pemones fueron perseguidos a hierro y fuego en la Gran Sabana del estado Bolívar y estos hechos dejaron heridos y fallecidos. A esto se debe añadir lo que ocurrió el 23-F en la frontera con Colombia: una fuerte represión que dejó heridos y ayuda humanitaria incendiada. Fueron hechos de Seguir leyendo
¿Qué pasó con la bienvenida de Diosdado Cabello a Guaidó?
El Nacional – 04 de marzo de 2019 02:34 PM ¿Qué pasó con la bienvenida de Diosdado Cabello a Guaidó? Diosdado Cabello había anunciado, de forma irónica, el pasado 24 de febrero que recibiría a Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, en el aeropuerto internacional Simón Bolívar luego de que anunciara su regreso al territorio nacional. “Él dijo que entraba por Maiquetía y ahí lo estamos esperando. Jorge García Carneiro tiene montado un comité de recepción allí”, aseveró Cabello en su programa en Venezolana de Televisión. Los cibernautas publicaron el video en el que el dirigente oficialista sentenció dicha acción Seguir leyendo