Escrito con sangre

Julio Cesar Arreaza El informe de la misión independiente de la ONU sobre la determinación de hechos con relación a la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela pasa a la historia como un “Escrito con sangre” de una calidad técnica y objetiva excepcionales. Ello merece un reconocimiento público a sus autores, que han desnudado a un régimen atroz y revelado al mundo sus crímenes. Un párrafo salido de la pluma del intelectual y escritor Carlos Blanco muestra hasta los tuétanos la ignominia de un régimen ensañado contra compatriotas libertarios. “¿Qué hace que unos sujetos rodeen a Oscar Pérez Seguir leyendo

El impacto del covid- 19 obliga a Air France a suspender «temporalmente» sus operaciones en Venezuela

La aerolínea de bandera francesa Air France ha suspendido de forma temporal sus operaciones hacia y desde Venezuela en medio de la caída de la economía que ha provocado la pandemia, tal y como ha informado este jueves el presidente del Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) del país caribeño, Juan Teixeira. «A solicitud de la empresa Air France, este jueves recibí a los representantes de la línea aérea, quienes expusieron y evaluaron su situación a nivel mundial, producto de la pandemia que azota a la humanidad (…). Air France se ve en el penoso deber de suspender temporalmente las Seguir leyendo

Por qué Venezuela es el tercer país del mundo en usar criptomonedas

Venezuela se encuentra en el tercer puesto de adopción de criptodivisas por la desconfianza en el Estado, el sistema bancario y la política financiera del régimen Por Sabrina Martín El Sep 18, 2020 Ucrania, Rusia y Venezuela son los países del mundo que más utilizan criptomonedas, una evidencia más de que bajo Gobiernos represivos los ciudadanos buscan evadir los controles, al mismo tiempo en que sus gobernantes optan por dicho método para eludir sanciones. Un análisis de las transacciones en bitcoin y otras 30 denominaciones electrónicas, reveló que tanto Ucrania como Rusia y Venezuela negociaron más de 50 000 millones de Seguir leyendo

El gran viraje del chavismo

El régimen bolivariano se ha visto en la necesidad de depender de sus alianzas internacionales Durante las últimas dos décadas, el chavismo ha llevado a cabo un plan para realizar lo que han llamado “socialismo del siglo XXI”, en el cual se implementaron controles de precios, control de cambio, expropiación de propiedades e invasión de terrenos, todo enmarcado en la revolución socialista. Los resultados de las medidas aplicadas durante estas dos décadas no tardaron en llegar, situando al país por debajo de Haití, encontrando al 96 % de los hogares en situación de pobreza y 79 % en pobreza extrema. Seguir leyendo

Iglesias y sus compinches se quedaban al menos el 50% de cada pago de Venezuela y Ecuador a CEPS

Pablo Iglesias no se contentó con figurar como “beneficiario” de los fondos que llegaban a la Fundación CEPS procedentes de las narcodictaduras, tal y como figura en la documentación que ya ha publicado OKDIARIO. El dinero que entraba en esa entidad pagado por Venezuela o Ecuador se repartía entre los responsables de cada trabajo realizado y de la propia Fundación: Iglesias fue miembro del Consejo Ejecutivo durante los años 2008 y 2009 y responsable de Investigación. Pero es que, además, durante el periodo de predominio de Iglesias, los 1,36 millones llegados de Venezuela y los 369.019 euros procedentes de Ecuador Seguir leyendo

Academia de Ciencias, Físicas y Naturales de Venezuela. Informe Nº 2.

La Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales publicó su segundo informe sobre el “Estado Actual de la Epidemia de la Covid-19 en Venezuela y sus posibles trayectorias” Leer el texto completo en la página de la Academia. Se publico en https://acfiman.org/2do-informe-covid-19-en-venezuela-09-09-2020/ Las conclusiones se muestran a continuación:   Capítulo 3 Conclusiones finales del presente estudio y sus resultados, podemos concluir: 1. Las pruebas de RT-PCR que se realizan en Venezuela continúan siendo insuficientes para estimar adecuadamente el tamaño real de la epidemia de la COVID-19 en el país. Los altos porcentajes de positividad sugieren que la capacidad diagnóstica está Seguir leyendo

Venezuela es “La rebelión de Atlas” en la vida real

¿Adoptará un nuevo gobierno venezolano las políticas adecuadas, cuando Maduro sea finalmente desalojado? FEE Actualizado Sep 6, 2020 Yo incluí el colapso de la dictadura socialista de Venezuela como una «esperanza» en mi lista para el 2018. Eso no ocurrió, así que incluí la misma esperanza en mi lista para el 2019, tampoco sucedió. Ahora estoy un poco menos esperanzado. O por lo menos más cauteloso en mi capacidad de predecir. ¿Hay alguna esperanza para Venezuela? Pero hay una cosa que puedo afirmar con total certeza y es que espero que suceda lo más pronto posible. Aunque estoy un poco Seguir leyendo

CAPRILES, O EL REGRESO DE LA POLÍTICA

Fernando Mires Para ir directo al grano: la división de la oposición venezolana – la que causa inquietud en las almas tiernas de los que creen que la unidad es un valor un sí y no un medio para conseguir un objetivo – no es un hecho reciente. Tampoco tiene que ver con las palabras de Henrique Capriles (02.09) las que justamente apuntan a superar a la división, levantando una política en un espacio donde estaba a punto de desaparecer. Ese es el hecho objetivo. Entonces hay que decirlo hasta que se entienda: la política no se basa ni en Seguir leyendo

Pronunciamiento ante el anuncio de participación de venezolanos en la fase III del proyecto de vacuna contra la Covid-19, producida por la Federación Rusa

La Academia Nacional de Medicina en conjunto con la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas y La Alianza Venezolana por la Salud ante el anuncio del Ministro del Poder Popular Para la Salud donde establece que se ha acordado con la Federación Rusa participar en la fase III del proyecto de la vacuna llamada “Sputnik V” contra la infección por el virus SARS-CoV-2, productor de la COVID-19, y donde se menciona que Venezuela aportaría 500 voluntarios para esa fase en la búsqueda de la aplicación masiva de la vacuna, nos permitimos establecer Seguir leyendo

Sin combustibles no hay alimentos.

Rosario Orellana – https://www.eneltapete.com/ La agonía del combustible y su manejo criminal disminuye y encarece lo que llega finalmente a la región capital y demás centros urbanos que no producen alimentos Las cinco refinerías propias en suelo venezolano producían alrededor de 1.300.000 barriles diarios de los cuales el mercado interno consumía aproximadamente 450.000 barriles. El descuido absoluto ya por más de dos décadas eternas, por parte de quienes han tenido la responsabilidad de preservarlas, las ha empujado a la condición de chatarra o poco menos, ante el desconcierto y la tristeza transversales en la escala de lo que fue el Seguir leyendo