http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8975:proyecto-conversion-profunda-salto-hacia-la-independencia-tecnologica-para-el-procesamiento-de-crudo-de-la-faja&catid=10:noticias&Itemid=589&lang=es EL PROYECTO DE LA REFINERÍA DE PUERTO LA CRUZ Este proyecto está basado en un proceso de refinación profunda de petróleo pesado patentado por INTEVEP en 1982 (mucho antes de que Chávez apareciera en la escena pública). Este proceso, llamado HDHPLUS, nunca fue llevado al nivel de proyecto piloto pero ahora será aplicado a escala comercia por la PDVSA roja, lo cual representa un indudable riesgo. En 2005 la PDVSA roja decidió elaborar la ingeniería básica del proyecto a escala comercial, sin pasar por la etapa de proyecto piloto, el cual se completaría en 2010 y procesaría unos 100.000 Seguir leyendo
Política
Información de carácter político.
La claperucita roja rojita del siglo XXI
La historia no indica en que bosque se originó esta historia, pero por la narrativa pareciese que es el de Sherwood donde se la pasaba echando vaina el bonachón de Robin Hood, cerca de la ciudad de Nottingham o el de Ticoporo, por la cercanía a Barinas. Todos recordamos gratamente durante nuestra infancia a Caperucita, una niña que quería mucho a su abuelita, y a quien un día su madre le dio una cesta (no sabemos si fue una caja CLAP) llena de comida para que llevara la merienda a la abuelita, que vivía en una casa en el bosque, Seguir leyendo
Acceso a la Justicia. Justicia selectiva e interesada.
Colapso Petrolero
José Toro Hardy – 05 de julio de 2018 12:17 AM El Nacional La industria petrolera venezolana colapsa. Volvamos las páginas de la historia: En 1912 Winston Churchill, primer lord del Almirantazgo, decide cambiar varios buques de la Marina de Guerra Británica de carbón a petróleo. Se desata una intensa búsqueda en el mundo. En 1913 se completa el primer pozo petrolero venezolano, el Zumaque No 1, aún activo. Nace un gigante petrolero. El aporte del petróleo a nuestra economía fue impresionante. Entre 1920 y 1980 –durante más de 60 años seguidos– fuimos la economía del mundo que más creció Seguir leyendo
La Unión Europea sanciona a 11 funcionarios venezolanos
Colombia. Huele a peligro – Periódico Debate.
Huele a peligro Lunes, Jun 04 2018 Periódico Debate Escrito por Fernando Londoño Hoyos En apariencia, haciendo cuentas elementales, perdieron todo interés las elecciones, porque ya las ganó Iván Duque. Con los votos que ya obtuvo, más los que le traigan el Partido Conservador, el Partido Liberal, Cambio Radical, los que le toquen en la mortuoria de la U, más cualquier cosa que venga del voto caótico por Fajardo, le basta y le sobra para cantar victoria. ¡Pésimo cálculo! ¡Terrible presagio! Una cosa es ganar unas elecciones, simplemente porque se obtengan más votos que el adversario y otra es ganar Seguir leyendo
La farsa de la Guerra Económica
Nunca Más, Venezuela La responsabilidad de Maduro por crímenes de lesa humanidad
El Pais, España. HÉCTOR E. SCHAMIS 2 JUN 2018 – 22:09 CEST Una fundamental lección del Holocausto es que el mismo fue posible por la existencia de un orden Estado-céntrico que permitía a los gobiernos tratar a sus ciudadanos como quisieran. Ocurría invocando la soberanía, una versión rígida de la misma. En la posguerra, el “Nunca Más” dejó sentado que reparar dichos crímenes y prevenirlos en el futuro requería modificar aquella concepción. Desde entonces, los gobiernos no pueden hacer lo que les plazca dentro de sus fronteras. Fue el comienzo de un movimiento global por los derechos humanos. Surgió así Seguir leyendo
La reconstrucción más brava del mundo
El Universal – Elides J. Rojas No es para menos. La bomba atómica la puso el castrocomunismo chavista y la detonó durante 20 años sobre Venezuela. No fue un solo hongo. Desde el aire se observan miles de hongos. No se salva nada. Ni la gran mayoría de los venezolanos. Apenas una cúpula vive sus días de gloria. Un poco asustados, pero forrados de plata. Y hasta ahí. Lo demás está por venir. Y hasta ahora lo que hay es prensa, preocupación, anuncios, amenazas, declaraciones, sanciones. Nada más. Mientras llega el momento de comenzar de nuevo, porque llegará, revisemos muy Seguir leyendo
El camino a la Dictadura
Acceso a la Justicia. El estado de excepción se ha prolongado por dos años y medio en el país mediante decretos, con sus prórrogas, emitidos por el Ejecutivo nacional y avalados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pese a que la Constitución en su artículo 338 prevé que la medida no puede extenderse por más de 60 días con la posibilidad de extenderlo por idéntico plazo. La excusa para las medidas extraordinarias ha sido una emergencia económica que el Gobierno no termina de resolver, pero el objetivo real ha sido darle más poder a Nicolás Maduro.