La sentencia N° 1 de la Sala Constitucional, Carl Schmitt y el 10 E

Prodavinci – Ramon Escobar Leon – 8/1/2019 Sobre la significación de la “juramentación” de Nicolás Maduro como presidente para el periodo constitucional 2019-2025 han circulado distintas opiniones en los medios y redes sociales. Hay un punto sobre el que hay consenso: la “elección” del pasado 20 de mayo estuvo viciada en sus distintas etapas; con partidos y candidatos inhabilitados, se trató de un proceso convocado por la asamblea nacional constituyente, cuya legitimidad no es reconocida por las democracias occidentales, al tiempo que careció de integridad electoral. Los resultados de estas “elecciones” no fueron reconocidos ni por las democracias occidentales ni Seguir leyendo

Se juntan los factores que atentan contra el gobierno de Maduro

konzapata.com – Por Orlando Zamora Al igual que el ejemplo de dos países latinoamericanos que vivieron bajo esquemas populistas-autoritarios, Argentina y Chile, que entraron en una fase declinante, agónica y muy acelerada al final, Venezuela ensaya políticas y decisiones reiterativas que indican el fin de un camino nada acertado para la salida de una crisis ya estructural. La Argentina en manos tanto de militares y del peronismo, es tal vez el más elocuente ejemplo en eventos cascada. Juan Domingo Perón lo vivió en carne propia en los años 50: la inflación, la balanza comercial desfavorable y los programas de bienestar Seguir leyendo

Una mirada al acuerdo sobre la solución política. Carlos Romero Mendoza.

El 13 de noviembre 2018, la Asamblea Nacional aprueba un nuevo documento político titulado: Acuerdo con el objeto de impulsar una solución política a la crisis nacional, fortaleciendo las fuerzas democráticas del pueblo de Venezuela con el respaldo de la comunidad interna. El documento posee 7 considerandos y 8 acuerdos. En los considerandos la Asamblea Nacional formula una serie de denuncias sobre el ejercicio del poder político y las consecuencias que genera la situación politica venezolana, a saber: 1. La usurpación de la Presidencia de la República, que advierte, se intenta prolongar a partir del 11 de enero de 2019, Seguir leyendo

Américo Martín : “Lo que le queda a Maduro es negociar”

Para el escritor y político al país le presentan solo dos salidas que están en el extremo. La salida armada o la negociación Para Américo Martín, un líder político que empuñó las armas durante los años sesenta y viviendo una situación extrema, encaminó a su generación a un proceso pacífico y democrático, reconoce que la situación actual en Venezuela es extremadamente difícil, pero aún así sostiene que hay salidas viables por vías distintas a la imposición de la fuerza. Comprende que en toda competencia por lo menos hay dos y la fortaleza de cada quien depende de la del otro. Seguir leyendo

¡Prostituido el sistema universitario! Un bachiller impone medallas y entrega títulos de pre y postgrado

Javier Antonio Vivas Santana 02/11/18 – www.aporrea.org/educacion/a271371.html No me importa que salgan los arrastrados y panegíricos maduristas a intentar lincharme con sus pueriles argumentos por expresar la inconformidad del cómo están llevando la educación al matadero institucional y académico, en especial aquellos cuya senectud sólo los ha dejado lleno de rencor y odio, al punto que uno de ellos tal y como lo dijimos en nuestro artículo de Teodoro Petkoff, salió a burlarse por la muerte de éste ejemplar venezolano, sin ver la viga que tiene en su propio ojo, cuando a pesar de ser "asesor" del ministerio de educación, Seguir leyendo

El Nacional–Salvajismo petrolero

Salvajismo petrolero José Toro Hardy – el-nacional.com  25 de octubre de 2018 12:11 AM A pesar de las continuas promesas de que la producción petrolera va a aumentar, la triste realidad es que sigue y seguirá cayendo hasta que el país entienda el inmenso daño que han producido las políticas petroleras “rojas rojitas”, la destrucción de la meritocracia, el despido en 2002 de unos 20.000 trabajadores que acumulaban 300.000 años de experiencia y conocimientos, la corrupción desenfrenada incluidos el nepotismo corrupto, la inseguridad jurídica, la inconsulta ley habilitante de hidrocarburos, la violación de contratos y pérdida de arbitrajes internacionales, la Seguir leyendo

Crisis educativa.

Han sido brutales los estragos causados por el régimen chavista a la educación venezolana. Una destrucción que ha ocurrido fundamentalmente de las dos maneras siguientes. En primer lugar, mediante un modelaje perverso asociado a un aberrante ejercicio del poder político por parte de quienes han tenido la responsabilidad de gobernar en los últimos veinte años, con comportamientos que han contribuido de modo significativo con la deseducación y la erosión del tejido de las relaciones sociales en el país. Y, en segundo término, por medio de políticas públicas que han sumido la vida escolar en un estado de profundo deterioro, con Seguir leyendo