La USB ante la crisis presupuestaria: “Ni cierra, ni se rinde”

el-nacional.com La USB ante la crisis presupuestaria: “Ni cierra, ni se rinde” Didiana Patricia Archila | @Didi_Archila – 14 de julio de 2019 06:05 AM En lo que va de año la Universidad Simón Bolívar solo ha recibido recursos para pagar el salario de sus profesores. Son ya siete meses en los que la casa de estudios ha tenido que hacer magia para continuar con sus actividades. Desde el 1° de junio no hay transporte para una población universitaria que supera las 10.000 personas. El régimen de Nicolás Maduro no ha depositado lo que le corresponde a la USB por Seguir leyendo

El retorno de los bolivarianos

José E. Rodríguez Rojas Argentina sigue atrapada por el populismo, disfrazado en un momento de peronismo y en el periodo más reciente de bolivarianismo. La ex presidente Cristina Kirchner dejó un legado de corrupción e inflación que el actual presidente Mauricio Macri está tratando de corregir. Sin embargo, sus medidas han incrementado su impopularidad y es probable que los bolivarianos retornen al poder y continúen haciendo de las suyas. Recientemente leo en la prensa internacional que dos personas han muerto en Buenos Aires, por la oleada de frío que ha traído consigo el invierno. Son dos indigentes que integran la Seguir leyendo

Maduro borro de un plumazo $ 3.000 millones de deuda de Cuba con Venezuela

Primer Informe: Maduro borró de un plumazo $3,000 millones de deuda de Cuba con Venezuela Casto Ocando | Primer Informe Un documento inédito muestra cómo Nicolás Maduro “compensó” deudas de Cuba por supuestos servicios y productos suministrados a Venezuela presuntamente sin respaldos, entre ellas trabajos en el sistema de electricidad nacional y suministro de materia prima que la isla no produce. El documento también muestra cómo La Habana tenía la mano metida en una amplia variedad de negocios, desde contratos con Pdvsa Industrial y Minerven, hasta dotación de hospitales, suministro de barras de acero y cemento, servicios telefónicos y aéreos. Seguir leyendo

¿Está en riesgo la Asamblea Nacional?

Carlos Romero Mendoza Articulo escrito para El Pitazo. Publicado 25 de mayo 2019. Hace 20 años, en 1999, Hugo Chávez presentó a la Asamblea Nacional Constituyente entre varios Decreto, uno que calificaba la emergencia legislativa y a través del cual, en la práctica, logró suspender las funciones del Congreso de la República, entonces bicameral. Para el Dr. Allan Brewer Carías, para ese momento constituyentista, aquella decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, violentó las bases comiciales y los propios tratados vigentes; pero pudo más la fuerza del populismo que el peso del argumento jurídico y aquel agosto de 1999 Seguir leyendo

De pie por la universidad

el-nacional.com 21 de mayo de 2019 12:07 AM María Gabriela Mata La imagen del auditorio de la UDO hecho cenizas ratifica la existencia de una política de Estado dirigida a destruir a las universidades y el pensamiento crítico. Imposible no reaccionar con dolor y rabia. Pero, más allá del dolor y de la rabia, lo que hay es que seguir denunciando aquí y en las instancias correspondientes a nivel internacional porque la justicia va de la mano con la memoria. Antes de este incendio fue la toma del Rectorado, el 30 de abril; y antes de esta toma ya hubo Seguir leyendo

La barbarie arremete contra la UDO

el-nacional.com . 21 de mayo de 2019 12:01 AM Conocemos la enemistad del chavismo con los institutos de educación superior que promueven la autonomía de criterios y la libertad de cátedra. Desde el dominio del “comandante eterno”, la dictadura se ha empeñado en una batalla desigual contra las universidades en cuyo seno no han logrado imponer su hegemonía. Las escandalosas escenas que ahora observamos en la Universidad de Oriente no son sino un nuevo capítulo, más feroz y grosero, de la lucha del oficialismo contra quienes no se arrodillan ante su dominación. Hasta ahora, el método de la dictadura para Seguir leyendo

Sebin detuvo al diputado Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional

Monitor ProDaVinci. 08/05/2019 El miércoles 8 de mayo de 2019, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo al diputado Édgar Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional por el partido Acción Democrática. El 2 de mayo de 2019, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia señaló a Zambrano por la “comisión flagrante” de los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes y el odio continuada. Ese mismo día la Asamblea Nacional (AN) publicó un comunicado para rechazar la Seguir leyendo

Václav Havel: una política existencial

Ofelia Avella 03 de mayo de 2019 02:30 AM El Nacional Václav Havel (1936-2011) fue dramaturgo, ensayista, presidente de Checoslovaquia, entre diciembre de 1989 y julio de 1992, y de la naciente República Checa, entre febrero de 1993 y febrero de 2003. Entre otros, recibió el Premio Erasmus (1986) y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1997)Las obras de teatro de Václav Havel, último presidente de Checoslovaquia tras la caída del comunismo (1989) y primero de la República Checa (1993), resultan interesantes no solo por los temas tratados en ellas, sino por el impacto que tuvieron en Seguir leyendo

Gustavo González López, el represor perdonado

Ana María Matute | @anammatute02 de mayo de 2019 03:29 PM Los datos oficiales indican que Gustavo González López se graduó en la Academia Militar en 1982 y en la actualidad ostenta el cargo de general de división. Comienza su trabajo al servicio de la revolución chavista en 2006, como presidente del Metro de Caracas y de Los Teques. En 2008, Hugo Chávez lo nombró comandante de la 5ta División de Infantería de la Selva, Teatro de Operaciones N° 5, destacado en Ciudad Bolívar. El 2011 pasó a dirigir la Milicia Bolivariana. González López llegó a dirigir el Servicio Bolivariano Seguir leyendo

Tráfico de personas, trabajo forzoso y explotación en las misiones cubanas

Héctor E. Schamis https://elpais.com/internacional/2019/03/24/actualidad/1553386100_348365.html Médicos cubanos llegan al aeropuerto de La Habana tras su regreso de Brasil. Marcelino VáZQUEZ AFP Las revoluciones democráticas de fin del siglo XX comenzaron con la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989. Continuaron con la unificación de Alemania, en octubre de 1990, y la disolución de la Unión Soviética, en diciembre de 1991. Son los tres hitos que señalan el fin del régimen del Estado-partido. Por cierto que no fue el fin de la historia, pero sí fue el final de una particular lectura de la misma: el de la teleología marxista. Seguir leyendo