La corrupción en Colombia es producto de un Estado excesivamente grande

La recién aprobada Reforma Tributaria, con la cual se introducen nuevas categorías y mayores niveles de tributos es una magnífica oportunidad para discutir sobre la relación entre el tamaño y la función del Estado y el desarrollo económico y el bienestar de la población.  Las imposiciones de nuevos tributos han sido frecuentemente catalizadores de grandes cambios políticos. En Colombia, durante los últimos cinco años, el recaudo de impuestos ha crecido a un 13 % compuesto anual.  El recaudo de impuestos como proporción del PIB ha pasado de alrededor 10 % a algo más del 15 %.  El aumento de este Seguir leyendo

Alto rendimiento, bajos salarios

Jesús Elorza G Al igual que ha ocurrido durante todo el periodo transcurrido durante los últimos 17 años, nuevamente los Entrenadores Deportivos al servicio del Instituto Nacional de Deporte, adscritos a la Dirección de Alto Rendimiento, les toca vivir la incertidumbre del pago por la prestación de sus servicios. El “Patrón”, en este caso las autoridades del IND, buscan cualquier tipo de artimañas para negarles un justo pago a los entrenadores por el cumplimiento de su trabajo en la preparación de los atletas que conforman las selecciones nacionales. En un primer momento, los administradores revolucionarios buscaron implementar un mecanismo de Seguir leyendo

Venezuela deberá indemnizar a Tenaris con 161 millones por expropiaciones irregulares

Tenaris informó que un tribunal arbitral dispuso que Venezuela deberá pagar a la compañía y a su subsidiaria Talta 161.6 millones de dólares por la expropiación de sus inversiones en el país sudamericano, según un comunicado de la empresa publicado el miércoles por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Las compañías acudieron al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el 2012 por la expropiación de sus inversiones en Tubos de Acero de Venezuela (Tavsa) y Complejo Siderúrgico de Guayana (Comsigua). "El 12 de Diciembre de 2016, el Tribunal Arbitral del CIADI emitió su laudo Seguir leyendo

Los 13 fracasos más sonados de Fidel Castro

14ymedio.com  Zunilda Mata , La Habana.  Noviembre 30, 2016 La prensa oficialista y, curiosamente, también buena parte de los medios internacionales, no paran de repetir que Fidel Castro ha aportado a los cubanos la educación y la medicina gratuitas para todos. Cuba ya era, no obstante, uno de los países más desarrollados del continente antes de la Revolución, mucho más incluso que algunos países europeos, como España. Actualmente, el sistema de salud se halla en un estado calamitoso desde que la URSS y Venezuela suspendieron los enormes subsidios a La Habana y la educación, pese a ser universal y gratuita, Seguir leyendo

Reestructuración de la deuda a oscuras

Ricardo-Haussman y Mark Walker Al comenzar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington, DC, resulta conspicua la ausencia de uno de sus países miembros: Venezuela. Sin embargo, es mucho lo que se debe discutir sobre las finanzas venezolanas. De hecho, una crisis de su deuda pública parece inevitable. Todas las crisis importantes de deuda soberana del pasado, incluso las de México y Grecia, han generado cambios en la reglamentación, la jurisprudencia o las estrategias adoptadas por deudores, acreedores e instituciones financieras internacionales. En fecha más reciente, la batalla judicial de 15 años de Argentina Seguir leyendo

No somos chinos

Luis Ugalde sj. Los comunistas chinos tomaron el poder e implantaron una dictadura integral, política, económica, cultural… Luego de medio siglo con poder total tuvieron que admitir su miseria económico-social y la incapacidad de mejorar económicamente con su modelo estatista integral sin libre iniciativa en economía. Los soviéticos les habían precedido en el derrumbe del régimen, pero el Partido Comunista chino vio que sus homólogos rusos en el cambio perdieron también el dominio político; por eso los comunistas chinos pensaron que para afianzar su dictadura política y conservar el poder les convenía cambiar la economía abriendo las puertas al capitalismo: Seguir leyendo

Cuba. Monopolio que se resquebraja.

El monopolio del tráfico humano con los médicos cubanos, por parte de la Mafia Militar Familiar del bunker de La Habana se resquebraja… en hora Buena! El caso de Saboit Valdes trasciende una semana después de que un tribunal de Brasilia haya tomado una decisión inédita al dictaminar que el Ministerio de Salud podía renovar directamente el contrato de un doctor cubano sin la mediación de la OPS ni del Gobierno cubano. Esta decisión permite que, a partir de ahora, el galeno reciba el valor total del convenio que el Ministerio de Salud ofrece a los médicos extranjeros para que Seguir leyendo

La Constitución sirve para violarla

Artículo de Pepe Toro La constitución sirve para violarla José Toro Hardy El 24 de enero de 1848 José Tadeo Monagas lanza una turba contra el Congreso que se aprestaba a juzgarlo. En aquel ataque salvaje mueren los representantes Santos Michelena, Jose Antonio Salas, Juan Garcia, Francisco Argote y otros. Sin embargo no llegaba la irracionalidad de Monagas al extremo de pensar que podía prescindir del Parlamento. Concluida la acción vandálica, comprende que debía "retomar el hilo constitucional ". Emprende por tanto la labor de pedir a los parlamentarios en desbandada que se reintegren al Congreso recurriendo a sobornos, chantajes, Seguir leyendo

Reestructuración de la deuda a oscuras

Ricardo Hausmann y Mark Walker CAMBRIDGE – Al comenzar las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en Washington, DC, resulta conspicua la ausencia de uno de sus países miembros: Venezuela. Sin embargo, es mucho lo que se debe discutir sobre las finanzas venezolanas. De hecho, una crisis de su deuda pública parece inevitable. Todas las crisis importantes de deuda soberana del pasado, incluso las de México y Grecia, han generado cambios en la reglamentación, la jurisprudencia o las estrategias adoptadas por deudores, acreedores e instituciones financieras internacionales. En fecha más reciente, la batalla judicial de 15 Seguir leyendo

La generosidad de Ruperti

Cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia dijo en su discurso que la corrupción se estaba tragando a la Patria y luego pidió poderes especiales para enfrentarla. Se trataba de una mentira más. En tres años no se ha hecho nada efectivo para combatir el complejo problema de la corrupción en Venezuela. Por el contrario, son muchas las evidencias que demuestran cómo desde Miraflores se ha impuesto un sindicato del crimen que ofrece respaldo y complicidad a los corruptos. Sobran ejemplos. Destaca ahora el caso de Wilmer Ruperti, un conocido contratista del régimen al que Pdvsa supuestamente adeuda 700 millones de Seguir leyendo