Lula y Mujica. Dos astillas del mismo palo.

Por Hana Fischer**. PanAm Post Lula y Mujica: dos astillas del mismo palo (E) Por mucho tiempo el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pareció intocable. Mientras iban cayendo sus colaboradores más cercanos debido al “mensalão”, él se mantenía incólume. Hasta declaraba descaradamente que “no sabía nada de la corrupción de su entorno”, a pesar de ser el mayor beneficiado. En esa época los brasileños lo apodaron “teflón” porque ninguna denuncia por fundada que fuera, se le adhería. Entre 2010 y 2012, por dos veces el Supremo Tribunal Federal por unanimidad, desestimó incluirlo en esa investigación que implicaba Seguir leyendo

La refinería de Puerto La Cruz: un desastre más de la PDVSA roja

http://www.pdvsa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8975:proyecto-conversion-profunda-salto-hacia-la-independencia-tecnologica-para-el-procesamiento-de-crudo-de-la-faja&catid=10:noticias&Itemid=589&lang=es EL PROYECTO DE LA REFINERÍA DE PUERTO LA CRUZ Este proyecto está basado en un proceso de refinación profunda de petróleo pesado patentado por INTEVEP en 1982 (mucho antes de que Chávez apareciera en la escena pública). Este proceso, llamado HDHPLUS, nunca fue llevado al nivel de proyecto piloto pero ahora será aplicado a escala comercia por la PDVSA roja, lo cual representa un indudable riesgo. En 2005 la PDVSA roja decidió elaborar la ingeniería básica del proyecto a escala comercial, sin pasar por la etapa de proyecto piloto, el cual se completaría en 2010 y procesaría unos 100.000 Seguir leyendo

Colapso Petrolero

José Toro Hardy – 05 de julio de 2018 12:17 AM El Nacional La industria petrolera venezolana colapsa. Volvamos las páginas de la historia: En 1912 Winston Churchill, primer lord del Almirantazgo, decide cambiar varios buques de la Marina de Guerra Británica de carbón a petróleo. Se desata una intensa búsqueda en el mundo. En 1913 se completa el primer pozo petrolero venezolano, el Zumaque No 1, aún activo. Nace un gigante petrolero. El aporte del petróleo a nuestra economía fue impresionante. Entre 1920 y 1980 –durante más de 60 años seguidos– fuimos la economía del mundo que más creció Seguir leyendo

Las 10 razones que explican el fracaso de Mauricio Macri

Hay varias razones que explican muy bien los motivos por los que Macri no puede frenar la crisis. (Twitter) De a poco Argentina se acerca a las presidenciales de 2019. Aunque el fantasma del kirchnerismo sigue, por ahora, dándole muchos chances de reelección a Mauricio Macri, lo cierto es que el presidente actual, lamentablemente, no cumplió con los objetivos planteados. Puede sonar arbitrario hablar de “fracaso”, pero lo cierto es que el mismo Macri cuando estaba en la oposición y en campaña dijo que la expresidente Cristina Fernández había fracasado porque le pasaban las cosas que le ocurren hoy a Seguir leyendo

Colombia. Huele a peligro – Periódico Debate.

Huele a peligro Lunes, Jun 04 2018 Periódico Debate Escrito por  Fernando Londoño Hoyos En apariencia, haciendo cuentas elementales, perdieron todo interés las elecciones, porque ya las ganó Iván Duque. Con los votos que ya obtuvo, más los que le traigan el Partido Conservador, el Partido Liberal, Cambio Radical, los que le toquen en la mortuoria de la U, más cualquier cosa que venga del voto caótico por Fajardo, le basta y le sobra para cantar victoria. ¡Pésimo cálculo! ¡Terrible presagio! Una cosa es ganar unas elecciones, simplemente porque se obtengan más votos que el adversario y otra es ganar Seguir leyendo

Informe de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y del Panel de Expertos Americanos Independientes sobre la posible comisión de crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela

III. CONCLUSION Al término de su evaluación y análisis exhaustivos del conjunto de la información y las evidencias, este Panel de Expertos Internacionales Independientes estima que existe fundamento suficiente, que satisface los criterios de prueba contemplados en el Artículo 53 del Estatuto de Roma, para considerar que los actos a los que se ha visto sometida la población civil de Venezuela, que se remontan por lo menos al 12 de febrero de 2014, constituyen crímenes de lesa humanidad, de conformidad con lo que establece el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, incluyendo los crímenes de Seguir leyendo

Nunca Más, Venezuela La responsabilidad de Maduro por crímenes de lesa humanidad

El Pais, España.  HÉCTOR E. SCHAMIS 2 JUN 2018 – 22:09 CEST Una fundamental lección del Holocausto es que el mismo fue posible por la existencia de un orden Estado-céntrico que permitía a los gobiernos tratar a sus ciudadanos como quisieran. Ocurría invocando la soberanía, una versión rígida de la misma. En la posguerra, el “Nunca Más” dejó sentado que reparar dichos crímenes y prevenirlos en el futuro requería modificar aquella concepción. Desde entonces, los gobiernos no pueden hacer lo que les plazca dentro de sus fronteras. Fue el comienzo de un movimiento global por los derechos humanos. Surgió así Seguir leyendo

Cubano detenido por ser considerado ilegal en su propio país

La planificación central del socialismo lleva a la necesidad de limitar la libertad de movimiento. Mientras el mundo entero se ve estremecido por la crisis humanitaria que aqueja a los refugiados de guerras y crisis económicas, dispuestos a exponerse a mares turbulentos y fronteras inhóspitas, desconoce a los refugiados internos que ha dejado un Gobierno en guerra contra sus ciudadanos. En Cuba no solo existen los balseros que cruzan las aguas en búsqueda de la libertad, sino que en la isla hay quienes son refugiados internos, desplazados, detenidos y separados de sus familias porque bajo la planificación central del socialismo Seguir leyendo

Colombia. Gustavo Petro

EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda Nuevamente el candidato de la izquierda colombiana, Gustavo Petro, mintió para justificar una eventual derrota en primera o en segunda vuelta presidencial. Esta vez afirmó que las elecciones presidenciales no tienen una auditoría técnica de la Unión Europea (UE), sin embargo, tanto la Registraduría como la Presidencia de la República desmintieron dicha afirmación. Ante la afirmación de Petro, el candidato Germán Vargas Lleras afirmó que “Si tiene queja del software de la Registraduria que pida entonces el de Maduro si es que desconfía de las instituciones colombianas” y afirmó que el candidato de izquierda había anticipado Seguir leyendo